La gran SIETE Año 5 N° 5 Marzo 2023 | Page 12

- la gran siete-

Los tornillos son clavos peinados con raya al medio . Trueno : caída de un baúl por las escaleras del cielo .

Ramón Gómez de la Serna

¿ Qué son los limericks de Ma . Elena Walsh ? ¿ Qué son las greguerías de Ramón Gómez de la Serna ?

Son juegos , son juguetes hechos de palabras . Pero no sólo los limericks o las greguerías , toda la literatura lo es , también el poema de Pessoa , incluso el Quijote o Mme . Bobary . El arte es la continuación del juego en el mundo adulto .

Una vez un alumno me comentó que su profesor de literatura le había hecho traducir ( con toda seriedad ) “ La inmiscusión terrupta ” de Julio Cortázar al buen castellano . Y pensé : ¡ qué absurdo , qué estupidez ! Ese profesor , me parece , no supo entrar en el juego , y como buen aguafiestas , no permitió jugar a los demás .

A veces siento que cuando una trata de explicar qué hace el lenguaje poético en nuestras vidas , qué nos pasa cuando leemos literatura , por qué es bueno leer literatura y todas esas cosas … caemos en algo parecido a la traducción de “ La inmiscusión terrupta ” y me viene a la mente “ El gato con explicaciones ” de Les Luthiers . Es como explicar un chiste , un imposible , lo que terminás explicando , ya no es el chiste .

Parece que el ser humano desde su aparición en el mundo necesitó del arte y necesitó jugar . Javier Villafañe lo dice en un artículo muy hermoso donde habla del origen de los títeres . Dice algo así como que el primer títere del hombre posiblemente haya sido su sombra . Yo nunca me creí eso de que las pinturas rupestres eran para hablar sólo de cuestiones prácticas , de la cacería y demás . Puede que así sea , quién sabe , algo de eso habrá , pero para mí los artistas siempre han sabido engañarnos un poco , hasta cuando aparentan ser gente seria y útil para los planes del poder , como en la Edad Media y el Renacimiento , meta pintar escenas bíblicas , vírgenes , santos , pobre gente . Y de repente se deslizaban para otro lado , iban más allá . El infierno solía darles algún respiro y El Bosco es un buen ejemplo de esto .

“ Yo propongo la tesis de que lo más característico del lenguaje humano es la posibilidad de contar historias . Bien puede ser que esta habilidad haya existido en el mundo animal . Pero sugiero que el momento en que el lenguaje se volvió humano se encuentra en la más estrecha relación con el momento en que el hombre inventó un cuento ” ( Karl Popper , citado por Ricardo Piglia : 2011 )

Entonces andar “ literaturizando ” por ahí parece que es inherente a ser humano . Y esto me gusta porque hay quienes dicen que escribir literatura es “ fallar ”, es “ equivocarse ” en el lenguaje , y entonces a “ errare humanum est ” podríamos sumarle “ literaturizar humanum est ”.

12 Juguetes hechos de palabras