La gran SIETE Año 2 N° 2 | Page 79

79

Por Viviana Szpigiel, Dahiana Guanes y Natali Amado

Los cuentos introducen a los alumnos a una parte significativa de la literatura universal y al mundo de la cultura escrita; son textos literarios que han perdurado a lo largo de la historia y que de uno u otro modo los niños ya conocen. Además, la estructura canónica de estos cuentos debida a su origen oral, permite un ámbito propicio para desarrollar distintas prácticas de lectura y escritura en los niños que están iniciando su proceso de alfabetización. Este género literario posibilita también que puedan establecer relaciones de intertextualidad entre los cuentos clásicos que se van leyendo, encontrar semejanzas en las temáticas, personajes, ambientes, y así poder realizar anticipaciones: “En el aula, esta estructura tan previsible hace que el lector habituado al género pueda leer o escuchar leer haciendo anticipaciones cada vez con mayor facilidad: ante un peligro, siempre aparecerá un cazador o un príncipe a salvar a la niña o a la princesa; ante la resolución del conflicto, siempre se “ascenderá” a un estado de vida mejor que el inicial (...) A su vez, a la hora de escribir, es más sencillo planificar un cuento de este tipo que inventar un cuento sin ningún parámetro…”.5

¿POR QUÉ CUENTOS CLÁSICOS?