La gran SIETE Año 2 N° 2 | Page 76

76

-la gran siete-

REFLEXIONES FINALES

En estas narrativas se destaca la importancia de considerar las modalidades, preferencias y situación particular de cada unx para organizar la tarea conjunta. Una complementariedad que se construye sobre la base del intercambio, de la escucha, de la solidaridad y la empatía, que lleva a lxs estudiantes a constituirse como grupo de trabajo. Poner en palabras lo vivido para compartirlo y analizarlo con los pares, permite resignificar lo individual y subjetivo para construir colectivamente nuevos sentidos. Implementar con otros requiere organizar pautas, dividir tareas, aceptar las diferencias, correrse, dejar hacer al otro o bien tomar su lugar cuando está en “apuros”, escuchar, tomar decisiones, reconocer las fortalezas y dificultades de cada uno, acompañar y ayudar entre otras variables. Un ejercicio complejo ligado a la construcción de la función docente en el marco de las instituciones educativas.

Como planteamos anteriormente, los resultados de la investigación evidenciaron que en el marco de situaciones reales acotadas, vinculadas con la coordinación de escenas de juego, lxs estudiantes lograron complejizar su mirada con respecto al rol del maestrx como coordinador de grupos y comenzaron a identificar y explorar algunas de las herramientas necesarias para desarrollar dicha tarea.

Consideramos que se trata de una oportunidad de apropiación que no sólo cuida a lxs estudiantes del profesorado del riesgo a una exposición prematura, sino también a los niñxs que forman parte de esas prácticas como destinatarios finales de dichas intervenciones. La presencia de lxs profesores siguiendo, asistiendo y haciendo conjuntamente con lxs estudiantes, contribuye en la construcción de un rol complejo, diverso, desde un enfoque que pone en acto la dialéctica entre práctica, reflexión, indagación y vuelta a la acción.

La juegoteca como dispositivo de formación docente en el profesorado de educación primaria