La gran SIETE Año 2 N° 2 | Page 41

41

Bibliografía

●Buckingham, D. (2008). Más allá de la Tecnología. Aprendizaje infantil en la era de la cultura digital. Buenos Aires: Manantial.

●Dorfman y Mattelart (1972). Para leer al Pato Donald. Comunicación de masas y colonialismo. Buenos Aires: Siglo veintiuno

●Ferguson, R. (1997). Educación en medios de comunicación: Desarrollo de una pedagogía adecuada. Universidad de Londres.

●Jenkins, H. (2007). La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Buenos Aires: Paidós.

●Minzi, V. y Dotro, V. (2005). “Los niños de “hoy” no son como “antes””. En Minicelli; Candia; [et.al] Infancias y problemas sociales en un mundo que cambia: La familia, los nuevos conceptos, la función docente y la tarea en el aula. Buenos Aires: Novedades Educativas.

●Montes, G. (2002). Conferencia sobre adaptación. Postítulo de literatura infantil. CePA.

●Serres, Michel (2014) Pulgarcita. Madrid: Gedisa

Entendemos también, que como toda serie de animación exitosa, los ingresos y la captación del público, no vienen solo de su emisión en televisión, sino de los productos asociados con su imagen. Es posible encontrar gran cantidad de productos variados, de diferentes rubros, ligados a la serie. Peppa Pig tiene página web, canal de youtube, Instagram, twitter y todo el merchandising oficial. Además, es común encontrar ropa, accesorios, juguetes, útiles escolares, entre otros elementos, con sus ilustraciones. Buckingham (2008) se refiere a este fenómeno como “marketing integrado”, que logra instalar al producto más allá de la producción original. Según sus palabras, “la cultura infantil de los medios no suele estar vinculado a un medio específico: cruza fronteras entre textos y entre formas mediáticas tradicionales”.

En esa misma línea, dicho autor al igual que Jenkins (2007) mencionan que el contexto actual se caracteriza por la convergencia mediática. Esto refiere a un borramiento de límites, a un entrecruzamiento producido por el avance tecnológico, que permite a lxs consumidorxs convertirse en productorxs. Esto pudimos observarlo principalmente en la cantidad de memes virales que hay realizados en torno a la serie y cómo a partir de ellos se pueden generar nuevos sentidos y significados.

A partir de lo que plantea Minzi en su texto, desde el rol de docentes podemos brindar propuestas que permitan:

-Abrir espacio al diálogo, para conocer el sentido que lxs niñxs le otorgan a este producto que consumen y darle paso a la problematización.

-Formar habilidades de consumo crítico, por medio del análisis de las representaciones que aparecen en la serie.

-Ampliar la oferta, ofreciendo otros productos culturales que no son los que la mayoría de lxs niñxs consumen. Por ejemplo, acercarles otras series protagonizadas por animales donde aparezcan otras técnicas de animación, uso del color, lenguaje, etc.

- Una vez abordadas estas alternativas, será posible también proponerles un proyecto para la elaboración de una historia en stop motion en el cual ellxs puedan crear e involucrarse en el armado de sus propias producciones.

En el transcurso de este trabajo sobre Peppa Pig, fuimos entendiendo que más allá de nuestros gustos personales y lo que nosotras creemos conveniente para lxs niñxs, tenemos que estar abiertas y conocer sus consumos, evitando todo tipo de censura o subestimación. Consideramos a lxs niñxs como sujetos sociales y políticos, con libertad de expresión, a quienes podemos brindarles herramientas que les permitan construir una mirada crítica y forjar su autonomía. Como docentes en formación de nivel inicial, tenemos una gran tarea y oportunidad de poder acompañarles desde la más temprana infancia en la construcción de sus subjetividades y entendemos que sería una batalla perdida negar la influencia del mercado, pero que sí podemos intervenir abriendo otras posibilidades.

Por María Laura Esteban y Cynthia Prevosto