La gran SIETE Año 1 N° 1 | Page 67

Definición Institucional, los cierres de cada cuatrimestre que nos proveyeron de una evaluación de cada grupo de estudiantes en el momento de reflexión sobre la práctica experimentada, la producción lograda, los proyectos conocidos y la evaluación general realizada en el primer cuatrimestre 2014, nos propusimos profundizar los siguientes ejes generales:

La intervención en diversos espacios de desarrollo de la tarea docente con la intención de generar un diálogo entre la práctica escolarizada y la práctica que se construye en otros ámbitos educativos, que alimente la construcción del rol docente.

La profundización de la reflexión acerca de los aportes que otras formas de trabajo por proyecto le provee tanto al Jardín como a la escuela Primaria, poniendo en tensión la práctica docente con la finalidad de aportar a la construcción de una mirada crítica y reflexiva sobre la propia práctica.

Aportar a las herramientas de la escritura desde los diversos tipos de discursos y lenguajes que debe manejar un docente en las distintas tareas que realiza cotidianamente.

Esta renovación del Proyecto funcionó desde febrero 2015 a diciembre de 2017. En 2017 organizamos la evaluación de la renovación. Mantuvimos la encuesta que nos había brindado muchos elementos para el análisis, pero cambiamos la organización de las preguntas.

Ahora planteamos una mirada desde el proyecto y no por instancia como habíamos realizado en la primera etapa. Esto nos permitió recoger las perspectivas de los diversos actores pensando el proyecto de manera integral y no como espacios estancos, individuales. Esto resultó en respuestas más enriquecedoras para el análisis. Incluimos también, una devolución de las diversas organizaciones con las que trabajamos. Asimismo, organizamos una jornada de evaluación conjunta en la que se plantearon nuevas propuestas, inquietudes y demandas tanto de parte de estudiantes como de profesorxs. Es importante aclarar que la rotación de profesorxs hace que debamos mantener una comunicación y acercamiento para dar a conocer las experiencias que llevamos a cabo e invitarlos a articular, si cabe, con el proyecto. Esto se logró rápidamente en la carrera de nivel Inicial. En el nivel Primario nos resultó más difícil por la lógica del Plan de Estudios. Sin embargo, al conocer las experiencias que se estaban llevando adelante con estudiantes de Inicial, surgieron demandas desde lxs de Primaria que nos abrió la puerta para reforzar la presencia del Proyecto. Sobre todo, en 2016 y 2017 se pudo afianzar el proyecto en esta carrera.

67

Por Marina Rubinstein y Alejandra Martinetto