El desarrollo
En el marco de la Formación Docente, los planes de estudios precisan los Espacios de Definición Institucional (EDI) como aquellas instancias en las que lxs estudiantes puedan transitar asignaturas formativas que complementen su formación docente. Cada institución selecciona su temática y debe promover la articulación con otras unidades curriculares obligatorias. Cabe señalar que los Planes vigentes, (2009) entraron en vigencia en febrero de 2010, generando una implementación desprolija y apurada en todas las instituciones del nivel. En este contexto, los espacios EDI, significaron una complicación más.
En nuestro caso, se definió realizar un debate al interior de los claustros en el primer cuatrimestre de 2010, para resolver el proyecto. A partir de lo analizado, se decidió darle prioridad a la formación de lxs estudiantes en los nuevos y múltiples escenarios a los que lxs docentes en actividad se enfrentan diariamente en su práctica. Escenarios surgidos de la complejidad y fragmentación social que se ponen en juego en las aulas y salas. La propuesta colaboraría, por un lado, en que lxs estudiantes construyan una mirada más sustantiva acerca del contexto, y por el otro, en brindarles conocimientos sobre alternativas y realidades educativas diferentes a las que conocen al cursar la carrera. El proyecto elaborado fue votado en el Consejo Directivo y se incorporaron propuestas del claustro de estudiantes.
El abordaje de alternativas educativas “más allá” de la escuela junto con el de otras formas de educación más cercanas a la escolar, pero con menor grado de formalización institucional cubre un área vacante en la formación actual que merece ser atendida.
Asimismo, cabe resaltar que nuestra institución recuperó mediante la implementación de los Espacios de Definición Institucional, experiencias y saberes relativos a un tópico no totalmente novedoso para ella, dado que desde hace años en ambos profesorados, tanto en el Trayecto de Prácticas, como en Proyectos implementados en el marco del Programa Aprender Trabajando, y en jornadas generadas por variados espacios curriculares, se ha promovido la articulación con otras instituciones educativas socio comunitarias en las que se desempeñan los maestros. Así nuestrxs estudiantes- futurxs docentes- realizan sus primeros desempeños en diversidad de contextos que atienden a la infancia, a niñxs y a jóvenes.