Con el correr de los días y de las experiencias, la Bitácora va ocupando un lugar importante en nuestra práctica y empieza a ser un espacio realmente colectivo, donde todas escriben, leen, comentan y aportan. Nos proponemos entonces convertirla en un espacio de registro y de pensamiento, de construcción colectiva: tomamos notas cada semana y luego pensamos, leemos y conversamos sobre lo apuntado.
La producción de un relato como una forma de tomar distancia de lo experimentado
Por Ayelén Attías
Es profesora de enseñanza primaria y Licenciada en Ciencias de la Educación. Se desempeña como Docente en la carrera de Comunicación en Ciencias Sociales y en Institutos de Formación Docente en el campo de las prácticas y en la formación general.
En el Normal 7 acompaña las Residencias en los Talleres 5 y 6 del PEP y dicta la cátedra de Nuevos Escenarios: cultura, tecnología y subjetividad.
De manera casi espontánea, algunas de las estudiantes empezaron a tomar notas de situaciones que veían en la escuela o que les llamaban la atención. Esos apuntes fueron tomando un lugar cada vez más importante en nuestro trabajo, hasta llegar a ser un espacio de escritura, diálogo y pensamiento colaborativo.
Tomo aquí la palabra para dar cuenta de algunas de las reflexiones que, de manera colectiva, realizamos tanto en la bitácora como en los espacios de Taller.
Participaron de esta experiencia las estudiantes Denise Mazer, Valeria Glejzer, Florencia Benitez y Agustina Gabriele, el profesor Fernando Pineda Rojas y las profesoras Mariela Helman, Valeria Hurovich y quien escribe.
Usted preguntará por qué contamos. Escritura colectiva de una bitácora
Este material es el producto de un trabajo realizado entre estudiantes y profesores, en el marco de una Práctica y Residencia. La misma se llevó a cabo durante el segundo cuatrimestre del año 2017 en una escuela primaria de la ciudad de Buenos Aires, en el contexto del Plan Estímulo a la Formación Docente. Este Plan implica que los estudiantes de los últimos tramos de las Prácticas Docentes se desempeñan como maestros auxiliares en un grado durante cuatro meses y allí las desarrollan.
Presentación - Reflexiones al principio
-la gran siete-
La Bitácora surge como un cuaderno de notas, compartido en un documento colaborativo, en el cual cada una toma registro de escenas, situaciones, pensamientos, para compartirlos y conversarlos en los momentos de encuentro de todo el grupo.
Usted preguntará por qué contamos. Escritura colectiva de una bitácora
46