La gran SIETE Año 1 N° 1 | Page 43

43

Por Celeste Marin

cultura y la producción de objetos culturales. Creo que el interés de lxs niñxs está implícito, que es nuestra responsabilidad como futuras docentes acompañar esta sensibilidad promoviendo experiencias interesantes, significativas.

Muchas formas literarias hablan sobre sí mismas, ponen en primer plano al lenguaje. Esta función metalingüística, que juega con su propio contenido y estructura, es muy valiosa ya que permite una comprensión mayor sobre el lenguaje. Géneros como las adivinanzas, cuyo carácter lúdico es evidente, amplían el conocimiento del lenguaje, invitan a pensar sobre la forma literaria en sí. Por eso elegimos implementar este sector de lectura y creación de adivinanzas.

Tal como se pregunta Gianni Rodari, “¿la construcción de una adivinanza es un ejercicio de lógica o de imaginación?” En frases cortitas, las adivinanzas promueven la asociación, comparación y el análisis de las imágenes que el costado metafórico de la adivinanza ofrece. ¿Es poesía, es una descripción, es un desafío, es un juego? Si, las adivinanzas son todo eso a la vez, por eso generan tanto interés y poseen tantas posibilidades.

Para pensar el cruce o encuentro de arte y juego, las adivinanzas son textos sumamente adecuados. Esta idea de una descripción llena de pistas que me invita a pensar usando mi imaginación ayuda a desmitificar esta idea que tenemos como adultos oculta sobre la literatura como evento solitario para poder ofrecer oportunidad de jugar con la literatura.

Además, desde una perspectiva política, introducir la literatura desde el Nivel Inicial es fundamental para comenzar a formar usuarios de la cultura escrita, que puedan ejercer su derecho, su poder de crear con la palabra dándole nombre a los sucesos, leyendo lo cotidiano, creando arte. También considero de suma importancia que comiencen a desarrollar su pensamiento crítico, que puedan “leer”, en un sentido amplio por ejemplo, en qué momento otrxs están haciendo uso de su poder sobre los demás por medio de la palabra. Siguiendo a Graciela Montes, sostengo que la importancia de la literatura en todas sus formas es ofrecer herramientas para poder leer en tanto construcción de sentido.

Tomar la palabra, poner en palabras y jugar con las palabras. Todos estos procesos implican una relación constante entre oralidad, lectura, escritura y pensamiento. En este sentido, es de gran importancia entender que estamos formando lectores, escritores, usuarios de la cultura escrita y que este tipo de propuestas participan del proceso de alfabetización inicial.

Por esto último, me pareció un momento maravilloso cuando comenzaron a inventar adivinanzas, incluso algunxs niñxs tuvieron ganas de escribir. Tal como señalan Ortiz y Lillo, generar condiciones de promoción de textos variados y, a partir de ellos, desarrollar condiciones para aprender a leer y escribir en el marco de la literatura como cruce de arte y juego, promueve el disfrute y el goce estético. Creo que fue muy acertada la elección de este género para la juegoteca ya que, aunque el tiempo era breve, la posibilidad de escuchar la lectura, leer y escribir textos variados promueve el entusiasmo por la literatura y la cultura escrita.