La gran SIETE Año 1 N° 1 | Page 41

Por Celeste Marin

Estudiante del Profesorado de Nivel Inicial de l ENS N° 7

Al momento de diseñar la propuesta, nos surgieron algunas inquietudes en relación a la selección de adivinanzas, desde si eran apropiadas para el Nivel Inicial, cuáles elegíamos, de qué autores, hasta si las imágenes para acompañar el texto aportaban un juego estético interesante.

Los recursos que elegimos para realizar estas actividades fueron cartulinas con forma de “libros” en posición horizontal: en la tapa estaba escrita la adivinanza y dentro se encontraba la imagen con la respuesta de la misma escrita. A su vez, había otros tarjetones solamente con la respuesta que fueron las utilizadas para el momento de creación de nuevos textos, para lo que también necesitamos marcadores. Para ambientar el sector utilizamos almohadones y una manta amplia; las adivinanzas estaban dispuestas sobre la manta.

Estos recursos nos parecieron apropiados para lxs niñxs a esta edad ya que su desarrollo les permite cuidar los elementos, los convoca la experiencia por lo que ya no suelen romperlos. Pensamos este formato de presentación, “libros” de adivinanzas, también para que los puedan manipular sin complicaciones.

Los propósitos que nos guiaban eran: crear las condiciones para que los niños pudieran buscar en conjunto las respuestas, así como también crear adivinanzas en el marco de una actividad de lectura en la que también lográramos intercambiar de forma oral. Además, buscamos generar un sector interesante que promueva el disfrute por esta forma literaria en el contexto de la jornada.

Nuestro rol fue intermediar entre la adivinanza y los niños, ya que a estas edades el encuentro con la literatura está mediado por lxs adultxs que ponemos voz a lo escrito y, al interactuar, acompañamos la creación de significados e interpretaciones que también nos conmueven a nosotrxs. En el encuentro se re-significan las obras literarias. Así lxs niñx poco a poco van construyendo su subjetividad en compañía de las docentes y de sus compañerxs.

Al preparar el material acordamos en utilizar adivinanzas que potencien la creatividad, “no caer” en lo estereotipado ni utilizar

Adivina, adivinador ¿Es poesía, es una descripción, es un desafío, es un juego?

Durante la Jornada Literaria1 , propuesta en el marco de la cátedra Prácticas del Lenguaje II en la Educación Inicial, en diálogo con el Proyecto Institucional de Juegoteca, con Julieta Blanco y Micaela Puente decidimos implementar un sector de lectura de adivinanzas y de creación de las mismas. El encuentro con los grupos de 4 y 5 años del Jardín del Normal N° 7 es un dispositivo que está planteado en esta escuela, que se viene desarrollando hace unos años y que efectivamente se nota en la práctica ya que percibimos que lxs niñxs desplegaron una predisposición al encuentro muy alta, destacable.

Sobre el momento de creación de la propuesta

41