Norberto Ceresole
El componente teológico de la alianza entre Israel y los Estados Unidos de América originó el hecho por el cual " La relación de la sociedad americana con la comunidad judía( americana) es una relación de adopción y de integración. La comunidad judía es considerada como participante de todos los valores de la cultura americana dominante "( 45). " La pertenencia americano-israelí a valores comunes excluye manifiestamente a los árabes ". " La identificación americana con Israel es aún más marcada en ciertos sectores, como los cristianos fundamentalistas y los evangélicos, para quienes el Estado de Israel cumple funciones escatológicas "( Mansur, op. cit.)( 46).
Pero por ser precisamente " profética ", la lectura del TANAJ, Biblia Hebraica o Antiguo Testamento, justifica las exacciones de hoy, de la misma manera que la expoliación y exterminación de los autóctonos de Canaán es presentada, en el texto original, como una condición sine qua non para que el " pueblo elegido " pueda mantener su " Alianza Eterna "( con Dios). Ese texto del Antiguo Testamento es, para las Iglesias de Occidente, el fundamento de la civilización judeo-cristiana. Es así como el cristianismo, luego de su aventura secular representada en el Concilio Vaticano II, se ha convertido hoy en el rehén teológico-estratégico del hiperjudaísmo, el pueblo elegido, el único que ha podido establecer una " alianza eterna " con Dios.
La historia real objetiva de las tribus hebreas asume como propia la cultura de Palestina antes de su llegada a esas tierras, e internaliza integralmente una cosmovisión preexistente, la Weltanschauung cananea materializada en lo que los expertos del mundo antiguo oriental llaman la Biblia Cananea. En un momento dado la cultura cananea no es distinta a la cultura de los hebreos, es su verdadero origen y fundamento. Sin embargo, éstos logran " sacralizar " una experiencia política particular( en su momento, intrascendente) en contraposición con aquella cultura preexistente. Luego de la crisis de los dos reinos( 47), de las guerras civiles judías anejas, de la caída del Primer Templo y del exilio, ese plagio y su posterior teologización( que es lo que corresponde a la redacción de textos sobre hechos sucedidos entre cuatro y seis siglos antes) es lo que mantiene unida a la comunidad durante el largo período de la diáspora, luego de la caída del Segundo Templo( 70 dC.)
El Libro es entonces la primera experiencia histórica exitosa de una ideologización de hechos ocurridos con mucha anterioridad al momento de su recordación y redacción. Desde el punto de vista político, esos hechos habían resultado obviamente catastróficos. La " experiencia del gobierno de David " termina en una escisión de la sociedad en dos reinos, en un proceso complejo de guerra civil, y en la caída de ambos ante las fuerzas babilónicas. Todo ello en el tiempo muy corto y en espacios geográficos tan increíblemente pequeños que todos esos sucesos pasan desapercibidos para los observadores de las grandes culturas circundantes( Egipto y Mesopotamia).
245