LA FALSIFICACIÓN DE LA REALIDAD - NORBERTO CERESOLE La falsificación de la realidad WEB | Page 201
Norberto Ceresole
15.- A. Huerga, La pre-Inquisición en Hispanoamérica (1516-1568) , en Historia de la Inquisición en
España y América , p.662. Esta obra monumental (1487 páginas) fue dirigida por Joaquín Pérez
Villanueva y Bartolomé Escandell Bonet, y participaron en su redacción 26 investigadores del Centro
de Estudios Inquisitoriales. Fue editada por la Biblioteca de Autores Cristianos en Madrid, 1984.
16.- Fray Bartolomé de las Casas, Memorial de remedios para las Indias (1516), en "Obras Escogidas",
vol.5, ed. J. Pérez de Tudela, Madrid, 1958, p.15.
17.- Iniquidad, perversidad, corrupción de costumbres (Diccionario de la Real Academia de la Lengua
Española).
18.- Federico Rivanera Carlés, Los conversos, ¿Víctimas o victimarios de España?, Centro de Estudios
Históricos Cardenal Juan Matínez Silíceo, Buenos Aires, 1992, p.109.
19.- Rivanera Carlés, op. cit., p.109.
20.- La región Sirio-Palestina es "...la cuna de las civilizaciones del mundo". Esa región tiene "...una
importancia excepcional en el dominio de la Historia y de la arqueología... (asume) un rol vital en el
nacimiento y en el desarrollo de la civilización humana en el curso de los siglos. Ese rol particular se
materializa en documentos arqueológicos e históricos únicos en el mundo... las primeras herramientas
y las primeras armas de piedra, el esqueleto del Neandertal mejor conservado, el más antiguo
testimonio disponible sobre cultura de cereales, la domesticación de los animales, la construcción de
ciudades, el trabajo de la cerámica, de los metales y del vidrio, la práctica de las artes, las creencias
religiosas, la invención de la escritura y del alfabeto, sin hablar de la aparición de los primeros reinos y
de los primeros Estados históricos conocidos". Doctora Najah al-Attar, Ministra de Cultura de la
República Árabe Siria, en la Introducción a: Syrian-European archaeology exhibition, Damasco, 1996.
Véase también mi conferencia en la Unión de Escritores Árabes (Damasco, febrero de 1997): "Las
tribus hebreas sobre las que prácticamente no existen testimonios arqueológicos, contrariamente a la
ideología judía oficial, representaron la barbarie contra una civilización ya instalada" (Existe una
versión de esta conferencia editada en Damasco, en idioma árabe).
El orientalista italiano Mario Liverani es contundente en esta cuestión: Si no fuese por los textos
bíblicos, es decir, por la existencia de un pensamiento mitológico, sería imposible, arqueológicamente,
reconstruir la historia de Israel".
La revolución que en estos momentos tiene lugar en el campo de los estudios sobre el Oriente Antiguo
nos ofrece, entre otras revelaciones, una visión de Egipto (Estado, cultura y sociedad de las diferentes
dinastías) radicalmente distinta a la tradicional "dictadura estática faraónica", lo que echa por tierra la
mitología del Éxodo. Y, también, la artificial diconomía Occidente versus Oriente (falsa contradicción
entre democracia y dictadura).
Respecto a la "continuidad" entre la herencia griega-democrática y el "renacimiento humanista" del
capitalismo europeo, Roger Garaudy señala que la educación occidental olvida recordar que en Atenas,
"la madre de las democracias", en los tiempos de Pericles, "...había 20.000 ciudadanos libres y 110.000
esclavos sin derechos" (La crisis del "nuevo orden mundial", conferencia pronunciada en el "Ateneo de
Madrid" el 24 de enero de 1997). Pero existe algo mucho más grave aún, que perdura hasta nuestros
días: la escisión aristotélica entre el nosotros y el ellos. Occidente nace escindido entre civilización y
barbarie, entre la "cultura de la ciudad" y el mundo "asiático", entre colonizador y colonizado, entre
opresores y oprimidos, entre orgullosos y humillados.
21.- "... los alumbrados del reino de Toledo son conversos en su mayor parte... Son familias que a
menudo se han especializado en el manejo del dinero, y que constituyen el elemento más activo de la
burguesía española". Es a causa de ese poderío económico que esas familias "... proporcionan al clero
.... un contingente desproporcionado con su importancia numérica en el seno de la sociedad española."
22.- "Entre los enemigos de una participación de España en la guerra... estaban los funcionarios del
ministerio español de Asuntos Exteriores, los militares y los grandes industriales. Todos ellos eran
anglófilos, situados en posición crítica frente al nacionalsocialismo". Klaus-Jörg Ruhl, Franco, Falange
y III Reich, España durante la II Guerra Mundial, Ed. Akal, Madrid. 1986.
201