La Falsificación de la Realidad
4.- " Barbarie " es una expresión típica de la cultura judía incorporada tardíamente al iluminismo, a la modernidad y al positivismo. La evolución de los procesos históricos se realizaría a partir de la contradicción básica " civilización " versus " barbarie ". Fue la cobertura ideológica de todo el proceso de colonización sostenido por Occidente a partir del siglo XVIII. Fue el núcleo del nacionalismo europeo y, por lo tanto, del sionismo. Existe, por ejemplo, una similitud histórica extraordinaria entre la matanza de indígenas( y de otros grupos sociales autóctonos, como los gauchos argentinos) en América y la crueldad de los israelíes respecto de los palestinos: la " civilización " está obligada a barrer con la " barbarie ". Véase mi libro: El Nacional-judaísmo, un mesianismo pos-sionista, con prólogo de Roger Garaudy, Libertarias / Prodhufi, Madrid, 1997.
5.- Carlos Carrete Parrondo, El judaísmo español antes del destierro, en " Los judíos de España ", Ed. Trotta, Quinto Centenario, Fundación amigos de Sefarad. Madrid, 1993.
6.- Julio Valdeón Baruque, Los conflictos sociales en el reino de Castilla en los siglos XIV y XV, Ed. Siglo XXI, Madrid, 1975.
7.- John Lynch, España bajo los Austrias, Vol 1, p. 10. Ediciones Península, Madrid, 1970.
8.- La Inquisición no fue una institución creada contra los judíos, sino contra los falsos conversos, los criptojudíos o marranos( y otros delitos, como crímenes sexuales, brujería, etc.) cuyas actividades representaron un problema político de gran magnitud a todo lo largo y lo ancho del Imperio español. En este punto es necesario señalar la estrecha relación existente entre los falsos conversos y la conquista y colonización de América, tema sobre el cual estoy preparando una investigación específica.
9.- Es decir, del Estado Homogéneo Central.
10.- Samuel Huntington, El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial, Paidós, Barcelona 1997. Por lo demás, se trata de un libro alevoso, por una ausencia casi total de rigurosidad científica. En efecto, no es difícil advertir que la finalidad político-ideológica del libro es señalar la naturaleza " esencialmente perversa de la civilización musulmana " o " Las sangrientas fronteras del Islam "( p. 305), o la " propensión musulmana al conflicto violento "( p. 309), o la evidencia de que " la belicosidad y violencia musulmanas son hechos de finales del siglo XX que ni musulmanes ni no musulmanes pueden negar "( p. 310). En ningún pasaje de su libro Huntington hace la menor referencia a la política del Estado de Israel.
11.- F. Fernando de Bordejé y Morencos, El escenario estratégico español en el siglo XVI( 1492-1556), Editorial Naval, Madrid, 1990.
12.- El mantenimiento de la unipolaridad tuvo su punto más vulnerable en los costos insoportables de la política europea española. Ver: Geoffrey Parker, El Ejército de Flandes y el Camino Español – 1567, 1659, Revista de Occidente, Madrid, 1976. Antonio Bombín Pérez, Los caminos del Imperio Español, Colegio Universitario de Alava, Universidad de Valladolid, Vitoria, 1974. I. A. A. Thompson, Guerra y decadencia, gobierno y administración en la España de los Austrias-1560, 1620, Crítica, Barcelona, 1981.
13.- La Europa destruida-antes que construida- según el " Modelo Maastricht " se está desmoronando: " Se ha prendido la llama del incendio social en los cuatro rincones del continente y el problema económico se ha convertido en político... cualquiera puede preguntarse por el precio de la globalización económica para Europa "( L ' Express del 16 de marzo de 1997).
14.- No nos referimos, por supuesto, a una supuesta identidad católica que se derivaría de la cúpula vaticana. El actual Papa, que obviamente responde a los intereses de una oligarquía global en la cual la participación judía es por cierto muy importante, no dijo hasta al día de hoy una sola palabra sobre la violenta judeización, acelerada y forzada por la coalición Likud, de la Ciudad Santa de Jerusalén. Ese silencio es la conclusión lógica de un largo camino que comienza en el Concilio Vaticano II y encuentra su punto de inflexión en el reconocimiento del judaísmo como " religión madre " o " hermano mayor " del catolicismo-cristianismo.
200