Entrevista a don Miguel de Cervantes Sheila Martínez y Begoña Asla
DESAPARICIÓN DE DON QUIJOTE Ainara Guibelondo e Irati Zamarripa
El universo de Don Quijote
Entrevista a don Miguel de Cervantes Sheila Martínez y Begoña Asla
Hoy entrevistaremos a don Miguel de Cervantes Saavedra. Nació en Alcalá de Henares, el 29 de septiembre de 1547. Está considerado la máxima figura de la literatura española y es universalmente conocido por haber escrito Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descrito como la primera novelamoderna, además de ser el libro más editado y traducido de la historia, solo superado por la Biblia.
DESAPARICIÓN DE DON QUIJOTE Ainara Guibelondo e Irati Zamarripa
El 3 de mayo de 2016, Don Quijote se escapa a recorrer mundo sin dar ningún tipo de explicaciones.
El 3 de Mayo de 2016, una señora que paseaba con su perro por las calles del Toboso, vio a Sancho Panza que estaba preocupado, mirando de un lado a otro, como si hubiera perdido algo. La señora, llamada Isabel, se le acerca y le pregunta a ver si necesitaba ayuda en algo.
Sancho le dijo que sí, que su amigo Don Quijote había salido a recorrer mundo con Rocinante y le explico que no estaba capacitado para andar solo. Isabel le comentó que había visto un señor que iba acompañado de un caballo dos calles más atrás.
Los dos fueron en busca de Don Quijote, mientras iban preguntando a los habitantes del Toboso a ver si habían visto a un señor alto, delgado, que no está cuerdo y con un caballo, explorando el mundo. Pero, por desgracia no le encontraron. Isabel y Sancho siguen buscando a Don Quijote por diferentes partes del mundo.
El universo de Don Quijote
Iker García, Ekaitz Fernández y Liher Dávila
En estos momentos el libro de Cervantes da nombres a una estrella y a sus 4 planetas. El Planetario de Pamplona y la Sociedad Española de Astronomía ha conseguido más de treinta y ocho mil votos y España ha sido uno de los 3 mejores países en la participación de NameExoWorlds.
En conmemoración con el cuarto centenario de la muerte de Cervantes han decidido llamarlo el Año Cervantes 2016. Se están preparando diversas actividades sobre la estrella Cervantes y la detección de exoplanetas. Incluirán varias conferencias y la producción de una película para planetarios.
Buenos días, Don Cervantes, es un placer tenerle aquí. Buenos días, gracias. ¿ Cuándo empezó su carrera como escritor? A los 19 años empecé como militar y poco antes de dejarlo empecé a escribir, no recuerdo exactamente con cuantos años pero más o menos con 26. Además de escritor también ha trabajado de otras cosas. Soy novelista y además también soy poeta, autor teatral y soldado. Pero lo que más me gusta y me entretiene es escribir. ¿ Por qué decidió seguir esa carrera? Todo escritor, pensador y estadista que se precie de serlo debe seguir tan sublime tradición. ¿ Le gustó escribir la obra de Don Quijote de la Mancha?
Sí, fue divertido porque la obra es sí es ya divertida, creo que es una de las obras que más me ha gustado escribir, y uno de mis libros favoritos.
¿ En qué se inspira a la hora de escribir un libro?
Normalmente suelo utilizar mis obras para expresar cosas, por ejemplo, Don Quijote fue escrito para reírme un poco de las novelas de caballería. ¿ Cree que es un buen escritor? No soy creído, no me considero el mejor, pero tampoco de los peores. Al principio todo empezó como un hobby, así que no me preocupaba mucho, pero más adelante sí. ¿ Qué tipo de libros elige a la hora de leer? Me gustan las historias de aventuras, no hace falta que sean realistas, me gusta la fantasía, aunque mis libros no tienen mucho. ¿ Cómo recuerda su infancia? Nací en Alcalá de Henares, en Madrid, soy el cuarto hijo de Rodrigo Cervantes, un cirujano, y de Doña Leonor de Cortinas. Mi madre viene de una familia rica de Madrid. La verdad es que me educaron para ser cirujano, pero la secuela de una enfermedad infantil me dejó con una extrema sordera, es de lo que más recuerdo tengo. Tuve que dejar los estudios, pero no por la sordera, sino porque a mi padre lo movían mucho por temas del trabajo, pero aún así mi abuelo me enseñó algo de cirugía. Por lo demás, supongo que tuve una infancia bonita. Con 22 años le llevaron a Roma, ¿ Qué tal estuvo allí? Sí, me llevaron allí por estar acusado de herir a Antonio Sigura, un maestro de obras. Lo pasé muy bien en Italia, recorrí algunas de las ciudades más importantes de Italia con Giulio Acquaviva, quien después fue un cardenal, pero después le dejé para ir a la batalla de Lepanto. ¿ Cómo fue su experiencia allí? Fue una batalla normal, después de aquella fui a algunas otras, pero en la batalla de Lepanto fue donde un trozo de plomo me seccionó un nervio de la mano izquierda y me dejó sin poder moverla. Aunque tampoco fue muy grave porque después de seis meses en el hospital volví a las expediciones. También ha vivido en Argelia y Portugal, y después otra vez a Madrid donde nació su hija. ¿ Qué relación tiene con ella? Estuve viviendo un año en Portugal, y al año siguiente volví a Madrid y conocí a Ana Villafranca, que es la madre de Isabel de Saavedra, mi hija. La verdad es que no tenemos mucha relación, no nos llevamos muy bien. Ella siempre ha vivido con el marido de Ana. ¿ Cómo se define? Soy una persona muy normal, tengo carácter y soy muy perfeccionista, me gusta tener todo bajo control. Creo que tengo mucha imaginación. Bueno, se nos ha acabado el tiempo, muchas gracias por habernos dedicarnos su tiempo. Ha sido un placer, gracias.
Así es Cervantes, considerado por muchos el mejor escritor español, un hombre con carácter e imaginación que también ha luchado en batallas y que ha vivido en varias ciudades del mundo.