La estrella cervantina II | Page 2

LA ESTRELLA CERVANTES BRILLÓ EN PARÍS Niko Martín
​DON QUIJOTE CONFUNDIDO EN IES URIBE­KOSTA
Ainize Mesquita ____________________________________________
Don Quijote estaba sorprendido después del recibimiento en Plentzia.
Es día 23 de abril. Hoy se ha celebrado en los institutos y escuelas el día del libro, el día de Don Quijote. En el instituto IES URIBE­KOSTA de Plentzia, ha aparecido Don Quijote. Los alumnos y profesores se han quedado alucinados. ¿ Qué hace aquí? Todos han ido a saludarle y preguntarle. Él estaba muy confundido, no sabía por qué le querían tanto y por qué todas las paredes estaban repletas de frases e imágenes suyas.
Don Quijote se ha quedado asombrado y asustado. Por ello se ha ido hacia el monte. ¿ Habrá sido verdad o se lo haN inventado en Plentzia?

LA ESTRELLA CERVANTES BRILLÓ EN PARÍS Niko Martín

París fue ayer una fiesta en honor a Cervantes o, mejor dicho, a su estrella. El castillo de Meudon, sede del Observatorio de París fue el lugar escogido por la Unión Astronómica Internacional para celebrar la gala en la que se hizo oficial el nombramiento de la estrella Cervantes. Es un nombre mucho más interesante que HD 160691, su nombre antes de que, por votación popular, se eligiera denominarla como al autor de Don Quijote.
El castillo, maravillosamente iluminado tanto por dentro como por fuera, abrió las puertas a los dos centenares de invitados a eso de las 7. Vestidos con sus mejores galas fueron llegando la presidenta de la Unión Astronómica Internacional Silvia Torres Castilleja, que recibió en la puerta al ministro de Cultura español Íñigo Méndez de Vigo y al embajador de España en Francia Ramón de Miguel Egea. Tampoco faltó Javier Armentia, director del Planetario de Pamplona, quien pensó que Cervantes se merecía una estrella por su 400 aniversario y luego animó a que mucha gente votara a favor.
Fue una gran fiesta, con música a cargo de la Orquesta Filarmónica de La Mancha, que estrenó la obra titulada Dulcinea, un hermoso vídeo sobre la estrella Cervantes, y unos cuantos discursos que nos descubrieron lo que es el humor astronómico. Y para terminar un cóctel a base de quesos y vinos que, contrariamente a lo que se podía esperar, no fueron manchegos, sino franceses. Aunque Cervantes igual nos hubiera dicho aquello de:“¿ Qué locura o qué desatino me lleva a contar las ajenas faltas, teniendo tanto que decir de las mías?”.
“ Desde que me dieron la noticia estoy en una nube” Ianire Mesquita
Estas son las primeras palabras que nos ha dado el gran Miguel de Cervantes Saavedra. 400 años después de haber escrito la novela más conocida a nivel mundial vuelve pisando fuerte en“ La estrella cervantina” para resolvernos alguna que otra duda con la entrevista que nos va a ofrecer. Y que yo, Emilio García, con mucho gusto he preparado y es un honor para mí.
E. G: Buenos días don Miguel. Para empezar solo quería preguntarle cómo se siente y qué opina usted sobre todo este revuelo.
M. dC: Buenas Emilio, pues la verdad que desde que me dieron la noticia estoy en una nube y me parece increíble todo lo ocurrido desde que me fuí, en ningun momento me hubiera imaginado todo esto. Y por ese motivo estoy tan feliz de haber vuelto.
E. G: Me imagino que le habrán comunicado el número de traducciones que se han hecho de su maravillosa novela y lo famosa que es. ¿ Qué le ha parecido que, sin su permiso, se haya hecho lo que se ha querido con la novela y que en cierta manera alguien se haya aprovechado?
M. dC: Por una parte me parece estupendo que mi novela se haya traducido a muchos para que no solo los españoles y los que sepan castellano puedan disfrutar del libro. Por otra parte, es verdad y usted tiene razón en que se han podido aprovechar del éxito de mi novela. pero la verdad es que no me preocupa.
E. G: Hablando ya más sobre cómo y de qué manera escribiste este libro, esta es una duda que muchísimas personas tienen y sería genial que usted, Don Cervantes, nos la resolviera.
M. dC: Supongo que puede que sea difícil y complicado de entender pero recuerdo que yo en aquel momento quería y me apetecía escribir algo diferente. Y se me fue un poco la cabeza. Empecé a imaginarme cosas y a escribir que a Don Quijote le pasaba lo mismo y que estaba medio loco, por no decir loco entero. Y bueno, eso es resumidamente lo ocurrido cuando estaba en mi mesa de escribir allá por el año 1614.
E. G: Para finalizar esta pequeña entrevista quería saber que tiene pensado hacer a partir de ahora, ya que le ha cambiado totalmente la vida y que está en boca de todo el mundo.
M. dC: Pues lo primero que haré será leerme palabra a palabra la novela que se vende actualmente en las librerías y disfrutarla. Y ya que estoy en boca de mucha gente, tengo pensado hacer visitas por todos los países en los que esté en venta mi novela.
Esto ha sido todo lo que nos ha contado para“ La estrella cervantina”.
ENTREVISTA A DON MIGUEL DE CERVANTES
Nekane Urquijo y María Kuila
Miguel de Cervantes Saavedra era uno de los mejores escritores del Barroco, pero también fue un reconocido soldado. Hemos tenido la suerte de tenerlo hoy aquí con nosotros. Le haremos una breve entrevista para poder conocerle un poco más.
­ ​Buenas tardes, Don Miguel de Cervantes. Nos gustaría hacerle unas preguntas para nuestro periódico. Buenas tardes, me parece una gran idea. ­​Comencemos, ¿ dónde y cuándo nació? En Alcalá de Henares, en el año 1547. ­​Cuéntenos, ¿ cómo pasó su infancia? Mi padre era un pobre cirujano, por lo que no tuve ocasión de recibir estudios. Mi afición a la literatura era tan viva, que de niño recogía y leía hasta los papeles rotos que encontraba por la calle.
­​ ¿ Qué opina sobre su vida respecto a la escritura? Me encantaba escribir, era uno de mis pasatiempos favoritos, así que todo lo que fuera relacionado con ello me fascinaba. Empecé a escribir cuando estaba en la cárcel en el año 1575. Veía que se me daba bien y me convertí en uno de los mejores escritores.
­​ ¿ Cómo es su estilo al escribir? Es sencillo, responde a la naturalidad y a la claridad, propias del Renacimiento. Tiene unos diálogos rápidos y llenos de agudeza y vivacidad.
­​ ¿ Se ha casado alguna vez Sr. Cervantes? Sí, me casé con 37 años en Esquivias( Toledo) con una dama mucho más joven que yo.
­​ ¿ Cuándo comenzó su entrega a la creación literaria? En los años siguientes a la publicación de Don Quijote​le siguieron ​Novelas Ejemplares​( 1613), ​Viaje al Parnaso( 1614), ​Ocho comedias y ocho entremeses ​y la segunda parte del ​Ingenioso Caballero Don Quijote de la Mancha ​( 1615). A pesar de todo mi trabajo, mis problemas económicos continuaban.
­​ ¿ Sabe Vd. que su obra tiene una fama universal? Después de los tiempos, eso dicen. También estoy informado de que ha sido traducido a todas las lenguas con tradición literaria. ­​Don Miguel, ha sido para mí un honor compartir esta charla con usted. Muchas gracias por haberme concedido la entrevista que siempre quise hacerle, adiós. Muchas gracias a usted por atenderme. Me tendréis aquí cada año, adiós.
Esto ha sido todo. Nos ha encantado estar un ratito con nada menos que con Miguel de Cervantes. Hemos podido conocerle un poco más y saber ciertas cosas sobre su vida.