La estrella cervantina II | Page 4

EL FRAUDE DEL CABALLO Iker Eguia
Hoy hace más de 400 años que un tal Cervantes creó al ilustre personaje“ Don Quijote”. Siempre hemos pensado que don Quijote era un caballero un poco loco, por como actuaba, las cosas que decía y lo que hacía. Es una novela perfecta, larga y con una historia muy bien trabajada pero …¿ Y si“ Don Quijote” existió de verdad? Hay una serie de pruebas que pueden hacernos pensar.
CERVANTES CONTEMPLA SU ESTRELLA Naroa Flórez
Miguel de Cervantes no ha parado de ser noticia desde que decidió venir al siglo XXI. Hoy en concreto es portada ya que ha decidido trasladarse hasta el planetario de Pamplona y desde un telescopio gigante ha contemplado la estrella que lleva su nombre. La estrella está situada a 49, 8 años luz de distancia, en la constelación Ara. El nombre de Cervantes para nombrar a la estrella fue elegido por votación popular ya que desde el 12 de agosto y hasta el 31 de octubre estuvieron abiertas las votaciones a través de internet, para todo el mundo. El nombre de Cervantes competía con otras seis propuestas, pero a pesar de eso ha ganado con un 69 % de los votos. Cervantes se ha sentido totalmente agradecido y emocionado al ver todos los votos que ha recibido su nombre. Y para finalizar el encuentro también ha querido responder a algunas preguntas que le hemos hecho desde nuestra revista:
Este es uno de los casos, una de las pruebas. Hace muchos años que llevaban quejándose familias campesinas, cooperativas y criadores de caballos de que algo sospechoso pasaba. De repente, de un día para otro, en los establos pasaban cosas extrañas, solía faltar comida de caballo, paja, y en alguna ocasión se comenta también que se hicieron cambiazos, es decir, un día había un caballo y al siguiente sin que nadie viese nada aparecía otro, parecido, pero no el mismo.
Las noches en las que pasaba ese suceso justo durante el día don Quijote estuvo por el pueblo. Muchos habitantes son los que dicen que vieron a don Quijote con Sancho Panza llevarse comida y dar cambiazo de los caballos, aunque también son otros muchos los que decían haber visto seres sospechosos hacerlo.
¿ Existió realmente“ Don Quijote”? Una pregunta de la que nunca nadie sabrá la respuesta.
CERVANTES RETRATADO Cervantes y sus amigos en un mural Aratz Zugazaga
. ​ ¿ Cómo se siente al tener una estrella con su nombre? Me siento muy feliz y sobre todo muy agradecido por todo el apoyo que he recibido. También me atrevería a decir que me siento un tanto sorprendido, ya que en mi época a las estrellas no les poníamos nombres y mucho menos las podíamos ver desde un telescopio tan grande como el que yo he tenido la suerte de utilizar hoy.
. ​Todo el mundo se está preguntando lo mismo, ¿ Piensa escribir un nuevo libro? Si soy sincero de momento no tengo pensado empezar a escribir ningún tipo de novela. Pero sí que me haría mucha ilusión trasladar la novela de Don Quijote a la gran pantalla siendo yo el director. Ya sé que sería un tanto difícil, ya que todo esto es totalmente nuevo para mí, pero creo que ¿ Quién podría ser mejor director de una película del Quijote que su propio autor?
. ​ Hablando de todo lo nuevo que hay ahora en el siglo XXI y que no había en su época, ¿ Qué es lo que más le ha llamado la atención? Creo que todo ha sido muy impactante para mí. Sobre todo resaltaría la manera de comunicarse que hay ahora en el mundo; en mi época escribías cartas y tenías que esperar un periodo de tiempo hasta que estas pudiesen llegar a su destino. Hoy en día tenéis ese aparato llamado móvil con el que esté donde esté cada persona puede comunicarse y recibir respuesta en el mismo momento. Y esto es solo un pequeño ejemplo de todas las cosas que me han podido llamar la atención, ya que son muchas.
. ​Para terminar con las preguntas, si tuviese que elegir vivir en su época o en esta, ¿ Cuál elegiría? Llevo muy pocos días aquí así que todavía no puedo opinar con total libertad; pero si le soy sincero creo que me quedo con mi época. Ya que pienso que por aparatos nuevos como el que hemos comentado, el móvil, se están perdiendo las buenas maneras de escribir. Y además creo que ya no se escribe como se escribía en mi época, la gente no se lo trabaja tanto.
Para finalizar el reportaje queremos agradecer desde nuestra revista la amabilidad con la que nos ha tratado el escritor. ¡ Y darle la enhorabuena por su estrella!
Seis artistas iberoamericanos están dibujando a Cervantes, don Quijote, Dulcinea y Sancho en murales en blanco. También se ha dibujado en honor a Cervantes un dibujo de la batalla de Lepanto, en la que él mismo participó el 7 de octubre de 1571. En la parte superior del dibujo aparece una mano cortada, la que perdió en aquella batalla.
Movilización en Iberdrola contra Alonso Quijano
Izei Pascual
Iberdrola ha comenzado una revuelta contra Alonso Quijano, más conocido como Don Quijote de la Mancha, por su acción destructiva de aerogeneradores de la empresa. El pasado domingo Don Quijote, mientras cabalgaba a lomos de Rocinante por los anchos campos de Castilla­León, se encontró de repente con un aerogenerador y al verlo enloqueció y cargó contra él.
Tras horas golpeándolo logró tirarlo abajo con la mala suerte que chocó con otro y este también se cayó encima de otro creando un efecto dominó.
Tras el accidente la conocida empresa eléctrica Iberdrola, de la cual eran los aerogeneradores destruidos, comenzó una revuelta contra Don Quijote exigiendo una pena de unos cuantos años en la cárcel más la reparación de los aerogeneradores y daños y perjuicios lo cual llegaría a superar los 1.134.000.000 €
Tenemos los testimonios de Miguel de Cervantes, padre adoptivo de Don Quijote, y los de Ignacio S. Galán, presidente de Iberdrola Miguel de Cervantes: No me puedo creer que esos chupasangres quieran sangrar así a mi hijo. Entre tú y yo, tiene un trastorno del cual está siendo tratado.
Ignacio S. Galán: Es una injusticia que después de destruir quince aerogeneradores cuya reparación cuesta 1.130.000.000 €, no le condenan ya que está loco. Loco voy a acabar yo ¿ cómo voy a salir de esta?
Todavía están en los juzgados pero todo apunta a que Don Quijote saldrá indemne del delito gracias a su psicólogo, el cual testificó que el acusado estaba siendo tratado por una obsesión compulsiva con los gigantes.