LA ESCRITURA ACADÉMICA DE FUTUROS FISIOTERAPEUTAS 1 | Page 67

[ LA ESCRITURA ACADÉMICA DE FUTUROS FISIOTERAPEUTAS A PARTIR DE LA
INVESTIGACIÓN ]
Universidad Industrial de Santander
Son varios los factores que aparecen a lo largo del Síndrome Parkinsoniano, estos síntomas varían y algunos se presentan más que otros, de acuerdo al tiempo en que se venga desarrollando la enfermedad. En la siguiente tabla, tomada del Protocolo del fisioterapeuta en el paciente parkinsoniano( 2001, pág. 35), podemos observar con base en una investigación realizada, los porcentajes de los síntomas iniciales de una muestra de población de habitantes de España( Tabla 1).
Evolución del síndrome La presente enfermedad es progresiva de desarrollo lento, que con el tiempo puede llevar a un estado de inmovilidad total. Teniendo en cuenta esto, los neurólogos utilizan un sistema de clasificación para determinar en qué estadio se encuentra el afectado. Este sistema se denomina‘‘ Estadios de Hoehn y Yhar’’ establecidos en 1967, los cuales son cinco y no todos los pacientes los padecerán.
Estadio I
Comprende el inicio de la enfermedad. Los síntomas que lo caracterizan es la presencia del temblor en alguna extremidad; algunos cambios en la postura, expresiones faciales y en el caminar. En este estadio los síntomas son leves y no generan incapacidad alguna, la duración media de esta fase es de tres años.
Estadio II
Las alteraciones en la postura comienzan a ser más notorias en esta fase ya que suelen empezar a encorvarse hacia delante, las actividades cotidianas se dificultan por la aparición de la Bradicinesia( lentitud en los movimientos voluntarios e involuntarios, pero principalmente dificultad para comenzar y terminarlos), y en algunos casos se
TRATAMIENTO Y MANEJO FISIOTERAPÉUTICO AL SÍNDROME PARKINSONIANO PRESENTE EN LA TERCERA EDAD
66