LA ESCRITURA ACADÉMICA DE FUTUROS FISIOTERAPEUTAS 1 | Page 68

[ LA ESCRITURA ACADÉMICA DE FUTUROS FISIOTERAPEUTAS A PARTIR DE LA
INVESTIGACIÓN ]
Universidad Industrial de Santander perturba el equilibrio. La duración media de esta etapa es de seis años.
Estadio III
Los trastornos del equilibrio, afectación de los reflejos posturales y de enderezamiento son seriamente afectados, generando caídas espontáneas, marcha festinante( Caminar apresurado) y congelación del movimiento. La duración media en esta fase es de siete años.
Estadio IV
Las incapacidades para realizar las actividades de la vida cotidiana se ven seriamente afectadas, ya que la persona que lo padece experimenta efectos secundarios de los medicamentos utilizados para tratar. El principal efecto secundario que genera es el fenómeno On-Off, donde el paciente alterna fases de mejoría On con fases en las que queda prácticamente inmovilizado por completo Off( M. Chouza Insua, I. Raposo Vidal, R. Fernández Cervantes 2001, pág. 36). La duración media de esta fase es de nueve años.
Estadio V El enfermo necesita ayuda de una tercera persona para todo tipo de actividad. Pasa mucho tiempo sentado o tumbado en la cama, teniendo riesgo de generar ulceraciones. Las alteraciones en el hablar se acentúan. La duración media de esta fase es de nueve años.
El progreso de la enfermedad varía mucho en función de cada paciente. Además, teniendo en cuenta que no existe ninguna prueba analítica neurológica que identifique a la enfermedad, da como consecuencia en la mayoría de pacientes un diagnóstico en fases avanzadas de la misma.
Los objetivos del fisioterapeuta y su correcta intervención
La ayuda del fisioterapeuta en el tratamiento para éste síndrome inicia en la realizar un examen, este incluye muchas preguntas acerca de cómo la enfermedad de Parkinson afecta a su vida. Las pruebas se llevan a cabo para examinar la postura, fuerza, flexibilidad, la marcha, el equilibrio y la coordinación.
El fisioterapeuta tiene como objetivo mantener al paciente tan activo y tan independiente como sea posible. Le enseña ejercicios y técnicas especiales para combatir los síntomas presentes en el síndrome Parkinsoniano. Dependiendo de
TRATAMIENTO Y MANEJO FISIOTERAPÉUTICO AL SÍNDROME PARKINSONIANO PRESENTE EN LA TERCERA EDAD
67