LA ESCRITURA ACADÉMICA DE FUTUROS FISIOTERAPEUTAS 1 | Page 65

[ LA ESCRITURA ACADÉMICA DE FUTUROS FISIOTERAPEUTAS A PARTIR DE LA
INVESTIGACIÓN ]
Universidad Industrial de Santander sistema produce movimientos automáticos asociados como la mímica durante los estados emocionales o los gestos durante los movimientos como el balanceo de los brazos al caminar.
Una serie de trabajos sugieren que algunas sustancias tóxicas originadas a partir de reacciones oxidativas pueden contribuir en la patogenia de la enfermedad( hipótesis del estrés oxidativo o del aumento de las reacciones oxidativas). Síntomas cardinales
La sintomatología del tema que se ocupa, se manifiesta con alteraciones propias como: temblor, la rigidez muscular, alteraciones en algunos movimientos, se presentan alteraciones postulares y alteraciones vegetativas. Estos síntomas se presentan ya que existe una alteración de las células nerviosas, o también llamadas neuronas, conllevando a que los movimientos musculares no sean controlados como normalmente deben ser. Temblor
Este síntoma se da netamente cuando se está en reposo, y suele desaparecer cuando se empieza algún movimiento. Es propiciado por una contracción en los músculos de los miembros comprometidos, aparece primero en articulaciones como: dedos de las manos, muñecas, luego de un tiempo se extiende afectando los pies. Con el paso del tiempo se generaliza a la cara afectando la lengua, mandíbula y labios. William Fernández( 2006) afirma:“ Es más frecuente después de los 60 años pero existen casos de aparición temprana entre los 20 y los 40 años y también casos juveniles”( Temblor: Diagnostico diferencial y tratamiento, pág. 88). Rigidez muscular
La rigidez muscular es una resistencia de los músculos a iniciar algún movimiento. Son afectados porque hay un aumento en el tono muscular, lo que quiere decir que los miembros involucrados se encuentran duros, no permiten la movilidad normal y, en ocasiones, ocurren sobresaltos musculares, que afectan la estabilidad de la persona. Existe también variabilidad de la rigidez, se puede perder la elasticidad, en donde los músculos pierden su fuerza, se encuentran blandos, perdiendo destreza motora.
TRATAMIENTO Y MANEJO FISIOTERAPÉUTICO AL SÍNDROME PARKINSONIANO PRESENTE EN LA TERCERA EDAD
64