[ LA ESCRITURA ACADÉMICA DE FUTUROS FISIOTERAPEUTAS A PARTIR DE LA
INVESTIGACIÓN ]
Universidad Industrial de Santander first-year physiotherapy students, we take the perspective or the role that the physiotherapist plays with this disease, with the purpose of knowing the scope of our work in this class of pathologies and keep us updated of the techniques to use. This document has been based on studies and research in recent years in several countries, but mainly in Spain.
Introducción
El síndrome parkinsoniano es un trastorno que afecta al sistema extrapiramidal( relacionado con la coordinación del movimiento), constituido por un conjunto de vías y centros nerviosos, que alteran la movilidad involuntaria. Este síndrome es secundario a la enfermedad del Parkinson o del Alzhéimer, ya que éstas son enfermedades degenerativas primarias que afectan al sistema neurológico. Es frecuente en personas de la tercera edad, y suele iniciar a partir de los 50 años, aunque en algunos casos se presenta en edades más tempranas. Con base en estadísticas realizadas en España, se calcula que existen aproximadamente unas 70.000 personas que padecen éste síndrome. Por cada 100.000 personas, 16 sufren de esta enfermedad. En el presente documento daremos a conocer la fisiopatología del paciente, los síntomas cardinales que se dan en el síndrome parkinsoniano, los estadios o fases de la patología, los objetivos del fisioterapeuta y la correcta intervención del mismo. Método
Para la escritura de éste artículo tuvimos como base los estudios realizados en torno al síndrome parkinsoniano por: M. Chouza Insua- Profesor titular Interino; I. Raposo Vidal- Profesor titular Interino; R. Fernández Cervantes- Profesor titular; L. González Doniz- Profesor titular; A. Martínez Rodríguez-Profesor ayudante; M. A. Fernández García- Profesor titular Interino( Escuela Universitaria, Departamento de Fisioterapia. Universidad de A Coruña), en España, dando como resultado el artículo titulado:“ Protocolo de Fisioterapia en el paciente parkinsoniano”. También se tuvo en cuenta investigaciones realizadas sobre este tema, y tratamientos que se han estado practicando en los últimos tiempos.
TRATAMIENTO Y MANEJO FISIOTERAPÉUTICO AL SÍNDROME PARKINSONIANO PRESENTE EN LA TERCERA EDAD
61