[ LA ESCRITURA ACADÉMICA DE FUTUROS FISIOTERAPEUTAS A PARTIR DE LA
INVESTIGACIÓN ]
Universidad Industrial de Santander cada vez más en los últimos tiempos, ha llevado a que se le dé una importancia tan máxima a la preparación académica que ha traído como consecuencia que los estudiantes se vean sometidos a una presión académica cada vez mayor cuyas fatales consecuencias son evidentes pero ignoradas.( MARULANDA, 1997). Dejando así de lado la inteligencia y bienestar emocional.“ Una mente sana en un cuerpo sano” es la frase del poeta romano Junio Juvenal que es muy usada por los fisioterapeutas y es que es necesario mantener un equilibrio entre ambas para conseguir una salud optima, si bien es cierto que la mente es capaz de traer consecuencias físicas también lo es que mediante terapias físicas se puede tratar la mente. Daniel Catalán, presidente de la Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental explica:“ Cuando una persona sufre un periodo de estrés psicológico, paralelamente le aparecerán problemas físicos como contracturas musculares, jaquecas, problemas digestivos, úlceras, etc. Por otro lado, debido al nexo tan importante que existe entre los dos ámbitos, cuando uno de ellos está alterado, también se le puede ayudar desde el otro. Es decir, cuando una persona tiene un trastorno mental, se le puede favorecer mediante un tratamiento físico.” El doctor catalán señala que las técnicas utilizadas por los fisioterapeutas especialistas en salud mental son principalmente: terapia de la conciencia corporal basal, terapia psicomotora, masoterapia adaptada, estimulación multisensorial, actividad física adaptada, reeducación postural global, equinoterapia, biofeedback, y otras terapias complementarias.
Terapia de la Conciencia Corporal basal
Esta técnica permite tratar a toda la persona, cuerpo y mente. Nuestros pensamientos influyen en nuestra postura y movimientos, y viceversa. Ilustración1. Tira cómica referente a la terapia de la conciencia corporal basal
CARGA ACADÉMICA Y EL EFECTO EMOCIONAL EN ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIA
46