LA ESCRITURA ACADÉMICA DE FUTUROS FISIOTERAPEUTAS 1 | Page 48

[ LA ESCRITURA ACADÉMICA DE FUTUROS FISIOTERAPEUTAS A PARTIR DE LA
INVESTIGACIÓN ]
Universidad Industrial de Santander
Depresión, ansiedad, trastornos alimenticios, burn out 1, fibromialgia, dolor crónico, demencias, conductas adictivas, esquizofrenia, estrés, trastornos musculo-esqueleticos prolongados, trastornos de personalidad, fatiga crónica.
La Fisioterapia permite un abordaje diferente a patologías que frecuentemente se les ofrece tratamiento farmacológico y psicoterapéutico, en el contexto de un equipo multidisciplinar( Posada, s. f.) Se trabaja de manera individual o en pequeños grupos. El objetivo principal es buscar la calidad en el movimiento; para conseguirlo se centra en: Estabilidad Postural: camino y forma. Respiración: fluidez, elasticidad y ritmo. Conciencia: intención, emoción. Conciencia de ti mismo: aspectos personales. Esta técnica esta sugerida para personas que sufran:
Terapia Psicomotora
Se realiza tanto en grupo como individual, pero desde un enfoque que tiene en cuenta las especiales características de los niños o de las personas adultas con problemas o patologías. Se trata de ayudar a comunicarse a aquellos que tienen dificultades para relacionarse con los demás y el mundo que les rodea. Los objetivos generales que se pretenden alcanzar con la intervención psicomotora son: La disponibilidad psicocorporal. La escucha profunda. El refuerzo de la Autoestima.
1 El Síndrome de Burnout( del inglés " burn-out ":
consumirse o agotarse) se caracteriza por un progresivo agotamiento físico y mental, una falta de motivación absoluta por las tareas realizadas, y en especial, por importantes cambios de comportamiento en quienes lo padecen.( estreslaboral. info, 2017)
CARGA ACADÉMICA Y EL EFECTO EMOCIONAL EN ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIA
47