La educación superior en Honduras y sus líneas estratégicas para el d La educación superior en Honduras y sus líneas est | Page 61

Las Instituciones de Educación Superior en Honduras
Por otro lado, en el 2014, como institución participa en el Ranking QS-STARTS haciéndose acreedora de 3 / 5 estrellas. La EAP ha certificado procesos de enseñanza y de producción alimentaria a través de organismos de Guatemala y Estados Unidos.
La UNICAH ha establecido el Sistema de Gestión de Calidad según las Normas Internacionales de Gestión de Calidad ISO 9001:2008 desde el año 2003, mediante una documentación básica que lo conforma y está diseñado de tal manera que se pueda planear, ejecutar, controlar y mejorar todas las actividades que estén directamente involucradas con obtención de la calidad del servicio educativo que se brinda.
El sistema de gestión de calidad contiene los procesos de dirección, planificación académica, matrícula, registro académico, enseñanza aprendizaje, biblioteca, graduación, recursos humanos, administración y calidad. Ha determinado la planificación e interacción de sus procesos, mediante flujos que identifican las entradas, recurso humano, infraestructura, documentos de referencia, puntos de control, indicadores de eficacia, salidas, registros y documentos aplicables a las operaciones fundamentales donde se gestiona la calidad.
4.7.2 Sistema Hondureño de Acreditación de la Calidad de la Educación Superior
El Sistema Hondureño de Acreditación de la Calidad de Educación Superior( SHACES) fue creado gracias al esfuerzo de las veinte universidades hondureñas y la coordinación de la Dirección de Educación Superior, el Consejo Técnico Consultivo y el Consejo de Educación Superior de Honduras.
Se inicia la búsqueda de consensos entre los principales actores de la Educación Superior del país desde 1997, cuando se emiten los acuerdos n.º 603-100-97 del 17 de diciembre de 1997 y n.º 1211-167-2004 de fecha 19 de marzo del 2004. Es en el año 2010, mediante acuerdo n.º 2304-245-2010 del Consejo de Educación Superior cuando se establece la creación del SHACES como ente responsable de desarro- llar los procesos de evaluación de la calidad y acreditación de las instituciones, carreras, programas de educación superior del país. Fue publicado en el diario oficial La Gaceta 32427 del 27 de enero del 2011.
De junio de 2012 a febrero de 2013, la Comisión Técnica Ad-hoc constituida por representantes de las universidades públicas y privadas de Honduras, de la Dirección de Educación Superior( DES) y del CCA, asumen la tarea de diseñar el manual y el instrumental técnico del SHACES.
En febrero del 2013, dicha comisión entregó los siguientes productos:
a) El Manual de Acreditación Institucional y Acreditación de Carreras de Educación Superior en Honduras.
b) El Código de Ética para los pares evaluadores responsables de la evaluación externa para la acreditación.
c) El Manual de Pares Evaluadores: Guía de Procedimiento para la Evaluación Externa.
d) Propuesta de Validación Proceso de
Autoevaluación
del
SHACES,
Ruta
Crítica.
Para lograr la viabilidad técnica, con el apoyo económico y material de las universidades e instituciones amigas, se desarrollaron acciones encaminadas a legitimar el modelo frente a la comunidad académica de universidades públicas y privadas. Se sometió a validación el manual y los instrumentos de facilitación de procesos de autoevaluación, al mismo tiempo que se favoreció el desarrollo de las capacidades técnicas profesionales, organizativas e institucionales en las veinte IES del país.
Cada una seleccionó una carrera que realizaría su autoevaluación. Los logros de esta experiencia generaron un ambiente propicio para el desarrollo de una cultura de calidad en las instituciones participantes. Además, al menos dieciséis universidades establecieron una estructura organizativa de soporte a la
61