La educación superior en Honduras y sus líneas estratégicas para el d La educación superior en Honduras y sus líneas est | Page 50

La educación superior en Honduras y sus líneas estratégicas de desarrollo Latinoamérica apenas invierte 0.5 % del PIB en I+D+i, a pesar de las limitantes, los esfuer- zos son enormes colocando en los principales rankings a dos países en la cabecera: Brasil y Chile. Actualmente se desconoce el valor real del gasto del PIB en investigación. Según el COHCIT, en el período 2002-2004, fue 0.06 %, en contraste, la cifra presentada previamente para el 2011 es la mitad del dato descrito de IntraMed Banco Mundial fue 0.0013 %. Por otro lado, la Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de las Naciones Unidas sugiere que la inversión en esas dos áreas debe ser de al menos 1 %, con enfoques a la inno- vación para el beneficio social. El cuadro 4.6 presenta cuatro de los cinco más prestigiosos rankings, haciendo un análisis comparativo de Honduras en relación a otros países. Cuadro 4.5: Inversión en I+D+i País Inversión Panamá Costa Rica El Salvador Guatemala Nicaragua Honduras 0.21 % 4 % 0.09 % 0.06 % 0.05 % 0.0013 % En el caso de Centroamérica, esta reflejada en los indicadores macroeconómicos y sociales de los distintos países. La inversión en inves- tigación, va de la mano con el desarrollo de la ciencia y tecnología y se refleja claramente en la producción científica de los países, siendo Costa Rica el líder de la región. Fuente: Acevedo, M. La investigación científica y su vinculación con la Educación Superior en Honduras, 2011, construido de IntraMed, 2007 y Banco Mundial, 2011. Cuadro 4.6: Indicadores principales de los rankings internacionales Clasificación Académi- Quacquarelli Symonds ca de Universidades (QS) Mundiales (ARWU) Indicador Indicador Número de alumnos y Reputación profesores premios No- académica bel y medallas Fields Reputación Número de investiga- empleador dores altamente cita- Facultad de dos estudiantes Número de artículos Citas por artículo publicados en revistas Papeles por de Nature y Science facultad Número de artículos Personal con indexados en Science doctorado Citation Impacto web Número de artículos indexados (Expanded y Social Sciences Cita- tion Index) Rendimiento per cápita % Webometrics Criterio 20 % 10 % Indicador Peso Impacto 30 % Scimago 50 % Visibilidad 50 % Presencia 16.6 % Criterio Indicadores Producción científica Documentos indexados en revistas de Scopus Documentos producidos en colaboración con otras universidades. Impacto del artículo en relación a la media mundial Porcentaje de instituciones en el primer cuartil Instituciones generalistas vrs las especializadas Porcentaje citas de su artículo en otro Cantidad de documentos que corresponden a una institución Documentos incluidos en el ratio de excelencia Colaboración internacional Impacto norma- lizado Publicaciones de 10 % alta calidad Apertura 16.6 % Índice de espe- 10 % Actividad cialización 50 % Ratio de exce- 10 % lencia Excelencia 16.6 % Liderazgo cien- tífico 10 % Tasa de excelen- cia con liderazgo Fuente: Departamento de Planificación DES-UNAH, 2015, extraído de la página oficial de ARWU, QS, Universidad de Valencia, Observatorio de Ranking 2015, Rodríguez, C y Sort, M., 2013 . 50