Las Instituciones de Educación Superior en Honduras
Brasil cuenta con la mejor IES de Latinoamérica: la Universidad de Sao Paulo, y ubica ocho de sus instituciones simultáneamente en los distintos rankings( cuadro 4.7). México es representado por dos universidades, sobresaliendo la Universidad Nacioanal Autónoma de México( UNAM) en tres oportunidades. Por otra parte, Chile destaca con la Universidad de Chile en los cuatro rankings.
En relación a Centroamerica, se destacan importantes Instituciones de Educación Superior a pesar de la baja o nula inversión en I + D + i y, entre los cuatro rankings estudiados, ningún país de la región logra obtener un lugar en el ranking ARWU, solamente se hace alusión a los tres restantes.
Los dos primeros lugares son consistentes en los tres rankings, la Universidad de Costa Rica es la mejor de Centroamérica y de su país, seguida de la Universidad Nacional de Costa Rica, ostentando tambien importantes lugares a nivel latinoamericano. Por otra parte, la Universidad de Panamá y la Universidad Tecnológica de Panamá son las mejores de esta nación.
El Salvador logra ubicar su Universidad Nacional y la Centroamericana Simeón Cañas,
Cuadro 4.7:
Universidades latinoamericanas en rankings internacionales. 2016-2017
Academic Ranking of World Universities( ARWU)
Quacquarelli Symonds( QS) Webometrics
Clasificación Scimago de Instituciones( SIR)
N ° Institución País N ° Institución País N ° Institución País N ° Institución País Universidad de
101 / 150 BR
Universidad de Sao Paulo
1 AR
Universidad de Buenos Aires
1 BR
Universidad de Sao Paulo
1 BR
Sao Paulo
Universidad de 151 / 200 AR
Universidad de Buenos Aires
2 BR Sao Pablo
2 UNAM MX
Universidad de 2
BR Campinas
Universidad Universidad Nac.
301 / 400 Federal de Minas 3 Autónoma de
Universidad de Universidad Nac.
BR MX 3 BR 3
Gerais México
Campinas
Autónoma de MX México
301 / 400 |
Universidad
Federal de Rio de
Janeiro
|
BR |
4 |
Pontificia Univ.
Católica de Chile
|
CL |
4 |
Universidad
Federal de Rio de
Janeiro
|
BR |
4 |
Univ. Federal de
Rio de Janeiro
|
BR |
301 / 400 |
UNESP |
BR |
5 |
Universidad de
Campinas
|
BR |
5 |
Universidad de
Chile
|
CL |
5 |
Universidad Estadual Paulista |
BR |
301 / 400 |
Universidad de
Chile
|
CL |
6 |
Universidad de
Chile
|
CL |
6 |
Universidad de
Buenos Aires
|
AR |
6 |
Universidad
Federal de Rio
Grande do Sul
|
BR |
401 / 500 |
Universidad
Federal de Rio
Grande
|
BR |
7 |
Instituto Tecnológico de Monterrey |
MX |
7 |
Universidad
Federal de Rio
Grande do Sul
|
BR |
7 |
Universidad
Federal of Minas
Gerais
|
BR |
401 / 500 |
Universidad de
Campinas
|
BR |
8 |
Universidad
Nacional de
Colombia
|
CO |
8 |
Universidad
Federal de Minas
Gerais
|
BR |
8 |
Universidad de
Buenos Aires
|
AR |
|
|
|
9 |
Universidad de
Los Andes
|
CO |
9 |
Universidad
Federalde Santa
Catarina
|
BR |
9 |
Universidad de
Chile
|
CL |
|
|
|
10 |
Universidad
Austral
|
AR |
10 |
Universidad Estadual Paulista |
BR |
10 |
Pontificia Univ.
Católica de Chile
|
CL |
Fuente: Departamento de Planificación DES-UNAH, 2016, extraído de la página oficial de ARWU, QS, Webometrics y Scimago.
51