La educación superior en Honduras y sus líneas estratégicas para el d La educación superior en Honduras y sus líneas est | Page 35

Sistema educativo hondureño. Estructura y cobertura Cuadro 3.2: Tasa de cobertura neta. Educación básica III y media. 2015 Tasa de cobertura neta 2010 2011 2012 2014 2015 Educación básica (III ciclo) 41% 42 % 43 % 43 % 42 % 43 % 24 % 25 % 26 % 26 % 24 % 26 % Educación media 2013 Fuente: Sistema de Administración de Centros Educativos, 2016. Este nivel continua siendo el más postergado del sistema educativo nacional, los avances son pocos: no se cuenta con un plan de refor- mas de mediano y largo plazo. La mayor parte de la cooperación internacional está financian- do la educación pre básica y básica, muy poco apoya procesos de reforma de la educación media a largo plazo salvo el apoyo a ciertos proyectos de corta duración. En el caso de los currículos del bachillerato científico y el humanista, todavía no se han concluido y se encuentran a nivel de borrador. En el año 2015 asistieron 2,021,262 niños y jóve- nes entre los 3 y 17 años de edad a un centro de enseñanza, el 84.4 % fue de la institución pública y 15.16 % de la privada (Secretaría de Educación, 2015). Existe también una cantidad importante de niños y adolescentes fuera de la escuela. Entre el 44 % de niños y niñas de 3 a 17 años que no asiste a la escuela, 38.7 % se encuentra en el área urbana y 48.7 % en el área rural. El 47 % son mujeres y 53 % son hombres (UNESCO, 2015). El 40 % de los niños y niñas pobres tiene probabilidad de no asistir a la escuela. Si el jefe de hogar tiene educación superior, hay un 70 % de probabilidad que los niños y niñas vayan a la escuela y si vive en el área rural existe un 35 % (Woodhead y Moss, 2008)