La Educación Odontológica Actual Primer Vol. 30 de marzo del 2017 | Page 14

14

CÁNCER EN JÓVENES

CÁNCER EN JÓVENES

El cáncer bucal tiene cada vez una mayor incidencia en jóvenes, desafortunadamente solo existen estudios aislados, luego las barreras geográficas impiden que se concientice sobre este problema, siendo la Ciudad de México donde se desarrollan la mayoría de los estudios.

En la práctica se detectan más casos en jóvenes. Hace 10 años se observaban pocos casos en sujetos de 25 años. La OMS establece la prevalencia entre los 55 y 60 años.

En niños y adolescentes no es el principal problema de salud bucodental, pero en la adolescencia se exponen a factores de riesgo como el alcohol, tabaco y VPH (mediante prácticas sexuales de riesgo) asociadas con este padecimiento.

CÁNCER ORAL EN ANCIANOS

El envejecimiento se asocia con afecciones estomatológicas, como alteraciones periodontales, disfunción masticatoria, aftas,candidiasis y el cáncer bucal. Los ancianos dejan de realizarse revisiones odontológicas, pues refieren que ya no tienen dientes y no es necesario; para prevenir estas enfermedades son necesarios cuidados como un buen cepillado hasta la visita periódica al dentista.

La mayoría de los cambios en la cavidad bucal ocurren en la medida que la persona envejece y ocasionan muchas molestias, y por ser pequeñas y menos obvios, les restan importancia; algunos cambios pueden ocasionarse por la pérdida del hueso alveolar, movilidad dental y la disminución del gusto, que a su vez generan disminución del apetito, pérdida de peso y anemia.

Es sabido que existe mayor prevalencia de cáncer bucal en adultos mayores, por lo que se plantea que la edad es el principal factor de riesgo.

La mayoría de las neoplasias bucales son carcinomas de células escamosas y se localizan con más frecuencia en los bordes laterales de la lengua, labios y piso de boca.

También pueden encontrarse otros tipos, como melanomas, linfomas, carcinomas basales y lesiones metastásicas, aunque se ha invocado que cerca de 50 % de los pacientes con diagnóstico de cáncer bucal pueden presentar otra lesión en lugares cercanos, por ejemplo, en faringe y esófago.

Muchos de los síntomas del cáncer bucal pueden ser causados por otros problemas que no resultan peligrosos y su presencia debe estudiarse para un diagnóstico temprano y tener éxito en el tratamiento.

La presentación clínica va desde masas exofíticas, máculas blancas o rojas, hasta úlceras profundas no dolorosas con más de 15 días de evolución. Las áreas induradas y fijas a planos profundos deben ser revisadas pues la palpación digital meticulosa siempre detectará estos cambios.

Las lesiones suelen comenzar como manchas de color blanco o rojo, que progresan a la ulceración y se transforman en una masa endofítica o exofítica. Los efectos que persistan por más de 2 semanas se deben remitir a una consulta especializada.