LA ECONOMÍA DE MÉXICO EN EL TLCAN: BALANCE Y PERSPECTIVAS FRENTE AL T VOLUMEN 19-LA ECONOMIA-VERSION DEFINITIVA-17-MAYO- | Page 65
L AS PATENTES DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA
EN EL T-MEC
R ODRIGO A RMANDO G UERRERO C ASTRO*
R OBERTO G UTIÉRREZ R ODRÍGUEZ**
FUn aspecto muy relevante de la renegociación del Acuerdo México, Esta-
dos Unidos y Canadá (T-MEC), fue la amenaza de que, para que lo acep-
tara el gobierno estadounidense, debería sustentarse en una revisión a
fondo de su antecesor, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte
(TLCAN), el cual había alcanzado una vigencia de 24 años. Desde el punto
de vista comercial, esto se traduciría en una reducción sustancial del supe-
rávit que México y Canadá habían registrado con Estados Unidos, en bene-
ficio de las empresas exportadoras estadounidenses. Desde el punto de
vista político, implicaría el reforzamiento del Ejecutivo de dicho país.
Por lo que toca a la industria farmacéutica, uno de los principales cambios
introducidos se encuentra en los derechos de propiedad intelectual, al agre-
garse el artículo 20.F.14: Biológicos, el cual permite extender por diez años
más los 20 de duración de las patentes que establecía el TLCAN. La justi-
ficación es que se trata de fármacos resultado de procesos biotecnológicos,
los cuales no estaban protegidos de manera especial en el TLCAN. En una
parte del texto se establece:
Cada Parte aplicará este Artículo a, como mínimo, un producto que es pro-
ducido utilizando procesos biotecnológicos y que es, o alternativamente,
contiene, un virus, suero terapéutico, toxina, antitoxina, vaccina, sangre, com
ponente o derivado de sangre, producto alergénico, proteína o producto aná
logo, para uso en seres humanos para la prevención, tratamiento, o cura de
una enfermedad o condición” ().
En los documentos de difusión del AMEC, el gobierno mexicano se refirió
a fármacos en general, sin ahondar en los biológicos, lo que generó la falsa
creencia de que los 20 años de duración de las patentes permanecería.
* Maestro en Economía y Gestión de la Innovación de la UAM-Xochimilco.
** Profesor-investigador del Departamento de Economía de la UAM-Iztapalapa.
[65]