LA ECONOMÍA DE MÉXICO EN EL TLCAN: BALANCE Y PERSPECTIVAS FRENTE AL T VOLUMEN 19-LA ECONOMIA-VERSION DEFINITIVA-17-MAYO- | Page 582

LA EXCLUSIÓN DE LOS PRODUCTORES RURALES BAJO LA ÉGIDA DEL TLCAN 587 G RÁFICA 17 25 000 20 000 15 000 10 000 5 000 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Remesas (mdd) 16 14 12 10 8 6 4 2 0 M IGRACIÓN Y REMESAS , 2000-2009 30 000 Migrantes mexicanos en EU F UENTE : CONAPO, SEGOB, BBVA y 5° Informe de Gobierno de Peña Nieto, Anexo Estadístico. G RÁFICA 18 P ARTICIPACIÓN DE LA IMPORTACIÓN EN EL CONSUMO APARENTE DE GRANOS BÁSICOS , 1994-2008 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 0% 10% F UENTES : FAOSTATS. Datos de producción y comercio, disponible en . El total del porcentaje es el promedio de las importaciones en conjunto de arroz, frijoles, maíz, sorgo, soja y trigo, consultado el 14 de enero de 2015. Podemos concluir que, mientras en la primera etapa del neoliberalismo el mecanismo de exclusión lo constituyó el retiro del Estado del apoyo a los campesinos, en la segunda etapa la exclusión fue producto del dominio y explotación de las grandes transnacionales a través de despojo de valor por la vía del establecimiento de los precios por debajo del costo de producción. Esta vía de exclusión fue mucho más cruenta que la anterior, y el TLCAN fue un mecanismo fundamental para llevarla a cabo.