LA ECONOMÍA DE MÉXICO EN EL TLCAN: BALANCE Y PERSPECTIVAS FRENTE AL T VOLUMEN 19-LA ECONOMIA-VERSION DEFINITIVA-17-MAYO- | Page 547
552
RITA SCHWENTESIUS, ALMA VELIA AYALA, MIGUEL ÁNGEL GÓMEZ
C UADRO 1 A (CONTINUACIÓN)
Variable
Subsidios agrícolas
(% del valor de la
producción)2013 11
Importación agroalimentaria
(2011/2013), 12 valor
en 1 000 de dólares
Exportación agroalimentaria
(2011/2013), 12 valor
en 1 000 de dólares
Balanza comercial 12 en 1 000
dólares (2011/2013)
Rendimiento de maíz
(t/ha) 13 (2014)
México
12.3
Estados Unidos
7.4
Canadá
11.6
78 695 313 326 839 948 96 688 911
66 025 218 433 861 486 130 002 443
-12 670 095 107 021 538 33 313 532
3.3 10.7
9.4
Por variable se indica el año al que corresponde la información.
Información de FAO .
3
México de .
Canadá de .
Estados Unidos de htpps://www.agcensus:usda.gov/Publications/2012/Full_Report/Volume_
1,_Chapter_1_US/st99_1_062_062.pdf>.
4
Información de FAO .
5
Información de FAO .
6
Indice de Gini de www.indexmundi.com/esdatos/indicadores/SI.POV.GINI>.
7
The Global Competitivenes 2014-2015, .
8
Información de Banco Mundial
9
Información de FAO .
10
Información de OECD .
11
Información de OECD .
12
Información de FAO .
13
Información de FAO .
F UENTE : elaboración propia con información de diversas instituciones.
1
2
En la competitividad del sector agrícola en México influyen varios fac
tores, entre los que destacan la falta de organización de productores para
enfrentar al mercado y el entorno institucional (Avendaño y Schwentesius,
2004). También está la falta de implementación de una política agrícola
efectiva e integral que impulse la intensificación sustentable de la agricultu
ra y el crecimiento de la productividad parcial y total de los factores, prin
cipalmente a través de un mayor apoyo a las actividades de investigación y