LA ECONOMÍA DE MÉXICO EN EL TLCAN: BALANCE Y PERSPECTIVAS FRENTE AL T VOLUMEN 19-LA ECONOMIA-VERSION DEFINITIVA-17-MAYO- | Page 546
EL SECTOR AGROALIMENTARIO DE MÉXICO EN EL TLCAN
551
Antes de la firma del tratado: asimetrías en la dotación de recursos na
turales, niveles tecnológicos, capitalización de productores, apoyos y sub
sidios, etc. (véase cuadro 1A).
C UADRO 1 A
A SIMETRÍAS ENTRE M ÉXICO , E STADOS U NIDOS Y C ANADÁ 1
Variable
Población (1 000) 2
Población rural (1 000)
(2016) 2
Población agrícola (1 000)
(2015) 3
Presión demográfica
(hab/km 2 )
Superficie total (1 000 ha) 2
Tierras arables (1 000 ha) 2
(2014)
Tierra irrigada (1 000 ha) 4
(2014)
PIB US$ mil mill. (2014
a precios de 2005) 5
PIB per cápita (us$ 2014
a precios de 2005) 5
Índice de GINI (2015) 6
Rango de competitividad
(lugar) 2014-2015 7
Crecimiento de
competitividad (lugar)
2013-2014
Gasto en investigación
y desarrollo (% del PIB)
(2014) 8
Gasto público en educación
(% del gasto del
gobierno) (2011) 8
Tractores agrícolas en
servicio
(existencia en 2005) 9
Salario promedio en tiempo
completo (US$/año) 10
México
127 540 Estados Unidos
322 180 Canadá
36 290
25 938 59 667 6 518
5 500 2 109 65 33 36
195 820 962 909 997 061
22 993.09
5 869
19.5
154 604.69 46 015
nd nd
1 066 952 14 701 679 1 365 053
8 509 46 022 38 357
48.07
41.12
33.68
61vo 3ro 15vo
55vo 5to 14vo
0.54
19
248 640
4 189
2.8 1.62
12.93 12.22
4 470 905
44 928
733 050
39 660