LA ECONOMÍA DE MÉXICO EN EL TLCAN: BALANCE Y PERSPECTIVAS FRENTE AL T VOLUMEN 19-LA ECONOMIA-VERSION DEFINITIVA-17-MAYO- | Page 533

536 ISAAC MINIAN LANIADO, ÁNGEL MARTÍNEZ MONROY, JENNY IBÁÑEZ tria del vestido: 1) mayor capacidad instalada ociosa; 2) se producen bienes de menor valor agregado; y 3) los trabajadores no están lo suficientemente capacitados para explotar las nuevas máquinas. La mayor capacidad ociosa se puede descartar. De acuerdo con la En­ cuesta Industrial Mensual para 2003 (INEGI, 2003), la industria del vesti­ do reportó una capacidad utilizada del 77.1%, y la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (INEGI, 2013a) señala que la capacidad utili­ zada en dicha industria en 2013 fue del 81.6%. Para verificar si la industria está produciendo bienes de menor valor agregado, se estimó la participa­ ción del valor agregado en la producción bruta total para 2003 y 2013, y se encontró que dicha participación pasó del 50% en 2003 al 34% en 2013 (cuadro 3). Finalmente, si el aumento en la relación capital/trabajo se debe a que se está incorporando tecnología más avanzada, se esperaría una reducción en la participación de los obreros en el empleo total. Sin embargo, la partici­ pación de los obreros en el personal ocupado total aumentó marginalmente en el periodo, al pasar de representar 92.8% de los empleados dependientes de la razón social en 2003 a 93.2% en 2013 —no se cuenta con informa-. ción desglosada para el personal no dependiente de la razón social, aunque su participación sigue siendo baja en el empleo total de la industria, 10% en 2013— (INEGI, 2013b). La evidencia empírica nos permite sugerir que la caída en la productividad se debe principalmente a que la industria está produciendo bienes de menor valor agregado. C UADRO 3 I NDICADORES DE LA INDUSTRIA DEL VESTIDO EN M ÉXICO Variación porcentual Valor Variables Personal ocupado total Valor agregado a Capital productivo a Producción bruta total a Capital/trabajo b Productividad laboral b Valor agregado/producción bruta 2003 444 020 2013 301 094 51 743 29 234 -44 12 372 11 355 -8 104 132 85 760 -18 28 38 35 117 97 -17 0.50 0.34 Millones de pesos a precios del 2013; miles de pesos a precios del 2013. F UENTE : elaboración propia con datos de INEGI (2004-2014). a b 2003-2013 -32 -31