LA ECONOMÍA DE MÉXICO EN EL TLCAN: BALANCE Y PERSPECTIVAS FRENTE AL T VOLUMEN 19-LA ECONOMIA-VERSION DEFINITIVA-17-MAYO- | Page 530

CAMBIO TECNOLÓGICO Y RELOCALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA DEL VESTIDO 533 C UADRO 2 P RECIO MEDIO POR KILO DEL COMERCIO DE LA INDUSTRIA DEL VESTIDO EN 2001 Y 2016, PAÍSES SELECCIONADOS Precio medio (dólares por kilo)        Exportaciones Mundo Desarrollados 2016 mundo 2001 2016 2001  Importaciones Alemania 38 38 36 37 38 33 20 28 17 25 38 24 Bélgica 39 41 21 28 29 23 20 22 18 29 30 28 España 34 41 22 28 27 30 18 29 14 – – 20 Estados Unidos 10 18 9 20 26 15 17 30 16 18 96 18 Francia 39 41 31 50 51 46 19 27 17 25 43 23 Italia 42 50 25 75 77 70 16 30 13 24 29 22 Países Bajos 35 37 19 32 33 28 20 20 20 22 30 18 Reino Unido & 20 23 14 18 21 11 15 17 14 17 35 14 País N OTA : las estimaciones para 2016 pueden variar conforme se actualicen las estadísticas de Comtrade. El comercio de cada país con el mundo se aproximó mediante la suma de su comer­ cio con todos los países, aunque solo se consideraron aquellas mercancías con información sobre peso, siempre que esta fuera mayor que cero. & Los datos son para 2002 y 2016; para las exportaciones de 2002 no se considera la información de Arabia Saudita ni Kuwait. F UENTE : United Nations 2017, UN Comtrade Database. infraestructura y los incentivos fiscales que los países anfitriones ofrecen a los inversionistas. El mercado de exportación y el mercado interno chino, este último ab­ sorbe más de la mitad de la producción de esta industria (Gereffi y Frede­ rick, 2010, citados en Fukunishi et al., 2013), le ha permitido a la industria del vestido china tomar ventaja de las economías de escala en dos formas (Appelbaum, 2008; Tewari, 2006; y Gereffi, 2009, citados en Frederick y Ge­ reffi, 2011): mediante la creación de clusters en torno a una gran empresa verticalmente integrada y a través de la creación de clusters de producto. El