LA ECONOMÍA DE MÉXICO EN EL TLCAN: BALANCE Y PERSPECTIVAS FRENTE AL T VOLUMEN 19-LA ECONOMIA-VERSION DEFINITIVA-17-MAYO- | Page 513

516 MA. BEATRIZ GARCÍA CASTRO G RÁFICA 7 Í NDICE DEL COSTO DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL RESPECTO A M ÉXICO Suiza Bélgica Australia Brasil Alemania Italia Francia Suecia Austria Reino Unido Japón España Holanda Canadá Corea del Sur Estados Unidos República Checa Polonia China Taiwán Rusia México Tailandia India Indonesia 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 F UENTE : elaboración propia en base a Nájera (2015). bajos costos salariales. Miniani et al. (2017) utilizan un contra ejemplo de los bajos salarios de varios de los países africanos para evidenciar que no basta este elemento para asegurar alta competitividad. Lo mismo puede aplicarse al caso mexicano e incluso extrapolarse a los bajos costos de otra índole. No obstante, las ventajas comparativas de la producción no dependen únicamente de bajos costos, sino fundamentalmente de ganancias compe- titivas asociadas a innovaciones de productos y de procesos, lo que implica establecer nichos de mercado basados en diseño, calidad y flexibilidad para ofrecer un producto de alta calidad rápidamente cambiante, estrategia que ha permitido a países como Italia mantenerse liderando el mercado de moda mundial. De esta manera, la estrategia de generar nichos de mercado de moda de alta calidad (como es el caso de Italia) aparece como una estrategia alternativa a la búsqueda de competitividad a partir de la reducción en costos en la competencia global. En estos nichos de mercado el volumen de producción es reducido, con productos sofisticados, insumos de alta calidad y produc- tos e insumos rápidamente adaptados con gran colaboración entre partici-