LA ECONOMÍA DE MÉXICO EN EL TLCAN: BALANCE Y PERSPECTIVAS FRENTE AL T VOLUMEN 19-LA ECONOMIA-VERSION DEFINITIVA-17-MAYO- | Page 508

LA INDUSTRIA TEXTIL Y DEL VESTIDO MEXICANA EN EL PERIODO DEL TLCAN 511 G RÁFICA 4 P RODUCTO I NTERNO B RUTO ( MILLONES DE PESOS BASE 2013) 600 000 500 000 TLC 400 000 Prendas de vestir 300 000 200 000 Productos textiles 100 000 Insumos textiles 2007 2008 0 F UENTE : INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. 2016 y 2016 cifras preliminares. La cadena textil y de confección mexicana incluye la fabricación de in- sumos, tales como la preparación y fabricación de fibras sintéticas 3 y na­ turales, su hilado y tejido, y la confección de prendas de vestir y de otros artículos textiles de uso industrial o para otras actividades (por ejemplo, cinturones de seguridad para la industria automotriz). Se especializa en la confección de prendas de vestir de algodón. Según reportó el INEGI, la con- fección en serie de ropa exterior representó una cuarta parte de su valor de producción en 2015 y otra cuarta parte la generó la fabricación de telas an­chas de trama. Su producción […] se encuentra compuesta mayoritariamente por micro y pequeñas em- presas; la información del Censo de 2014 del INEGI refleja que las tres acti- vidades económicas vinculadas con la [industria textil y de confección] —fabricación de prendas de vestir (315), fabricación de productos textiles, excepto prendas de vestir (314) y fabricación de insumos textiles y acabado de textiles (313)— está conformada por más de 72,000 empresas y más de 470,000 empleos, la gran mayoría en micro, pequeñas y medianas empresas (Dussel, 2017, p. 33). Las exportaciones mexicanas se dirigen mayoritariamente a Estados Uni­ dos, mercado al que se abastece principalmente de pantalones de algodón 3 México es el único productor de fibras acrílicas en América del Norte.