LA ECONOMÍA DE MÉXICO EN EL TLCAN: BALANCE Y PERSPECTIVAS FRENTE AL T VOLUMEN 19-LA ECONOMIA-VERSION DEFINITIVA-17-MAYO- | Page 476

LA INDUSTRIA ELECTRÓNICA EN MÉXICO BAJO EL TLCAN 479 sión en el sector y de la inversión en equipo electrónico-informático en el conjunto de la economía (Ordóñez, 2009B). El SE-IT está jugando nuevamente un papel articulador y dinamiza- dor en la (frágil) recuperación actual (observable claramente a partir del tercer trimestre de 2009), como lo muestra la gráfica 1 en lo referente a la composición de las exportaciones mundiales por grupos de productos, debido a que la promoción del desarrollo del SE-IT constituyó un compo- nente fundamental de los paquetes de estímulos económicos de los gobier- nos para impulsar la recuperación. 9 En la mayor parte de ellos, la inversión en la industria de servicios de telecomunicaciones (ISTC) pasó a desempe- ñar un rol propulsor de la recuperación de la inversión en su conjunto, bajo la óptica de que una nueva inversión en infraestructura que promueva la G RÁFICA 1 E XPORTACIONES MUNDIALES DE MERCANCÍAS Y DE PRODUCTOS ELECTRÓNICOS, QUÍMICOS, TEXTILES, AUTOMOTRICES, PETROLEROS Y ELÉCTRICOS ( EN MILES DE MILLONES DE DÓLARES ) 2 500 2 000 1 500 1 000 500 0 1 2 3 4 5 6 Exportaciones electrónicas Exportaciones textiles Exportaciones petroleras Series 7 Exportaciones químicas Exportaciones automotrices Exportaciones eléctricas F uente : UN comtrade, Yearbook of International Trade of Statistics, varios años, disponible en . 9 Los países del G-20 invirtieron cerca de US$ 2 billones, de los cuales US$ 100 MM corres- ponden a actividades relacionadas con el SE-IT. Como porcentaje del PIB, Corea, Japón y EEUU han hecho las mayores inversiones (11%, 0.7% y 0.3%, respectivamente), y como porcentaje del paquete de estímulos Corea, Francia y Japón han sido los países principales (24%, 17% y 12%, respectivamente) (ITIF, 2009).