LA ECONOMÍA DE MÉXICO EN EL TLCAN: BALANCE Y PERSPECTIVAS FRENTE AL T VOLUMEN 19-LA ECONOMIA-VERSION DEFINITIVA-17-MAYO- | Page 465

468 JULIO CASTELLANOS ELÍAS significativo como para afectar el elevado saldo positivo en la balanza comer­ cial de la industria automotriz. Una consideración necesaria en el análisis de esta industria es que el tan pontificado crecimiento de las exportaciones que provoca un saldo favora- ble de la balanza comercial del país, éste es de las empresas armadoras y fabricantes de autopartes. El dinero está en sus arcas, no en las del gobier- no. Lo que se paga a los trabajadores mexicanos rondaría cerca del 10% del valor de las exportaciones. Por último, como se ve en el cuadro, el saldo de la balanza en autopartes es poco deficitario (664 mmd) que, además de su pequeña importancia, es dinero que se maneja intercompañías, sin tener un efecto en las arcas nacionales. C UADRO 8 D ATOS GENERALES SOBRE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ INSTALADA EN M ÉXICO • 100% de las armadoras son extranjeras. • 100% de las TIER 0.5 son extranjeras. • Más de 90% de las fábricas de autopartes nivel (TIER) 1 son extranjeras. • Más de 60% de las fábricas de autopartes nivel (TIER) 2 son extranjeras. • Más de 50% de las fábricas de autopartes nivel (TIER) 3 son extranjeras. • 90% del valor de las exportaciones es de empresas extranjeras. F UENTE : las ventas se obtuvieron de los Annual Reports del 2016 de cada una de las empresas: La participación de México en cada una de las armadoras. C UADRO 9 U TILIDADES DE LAS ARMADORAS DE VEHÍCULOS EN M ÉXICO 2016 ( MILLONES DE DÓLARES ) Empresa Ingresos Mundo Participación Total México en México Nissan 108 218 10 10 822 GM 166 380 11 18 302 VW 229 434 4 9 177 FCA 117 235 13 15 240 Ford 151 800 7 10 626 Sumas Utilidad 10% 64 167 6 417 F UENTE : las ventas se obtuvieron de los Annual Reports del 2016 de cada una de las empresas: La participación de México en cada una de las armadoras, del cuadro 9 del artículo “La industria automotriz en México en el 2017” en este mismo libro.