LA ECONOMÍA DE MÉXICO EN EL TLCAN: BALANCE Y PERSPECTIVAS FRENTE AL T VOLUMEN 19-LA ECONOMIA-VERSION DEFINITIVA-17-MAYO- | Page 464

LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ EN MÉXICO Y EL TLCAN 467 C UADRO 6 S ALARIOS Y PRODUCTIVIDAD EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ : 2003-2008 • El salario mínimo aumentó 20.5%: de $43.65 a $ 52.59. • El valor de la producción automotriz aumentó 49%: de $375 750 millones de pesos a $559 942 millones. • Las unidades producidas se incrementaron 37.5%; de 1 585 982 a 2 180 294. • La inflación se incrementó 23 por ciento. • Esto significa que la inflación fue mayor que el aumento a las remuneraciones totales y al salario minimo (los datos de inflación que tomamos de INEGl, son cuestionados por otros centros de investigación que reportan una inflación ma­ yor). • Los aumentos al salario fueron 2.7 veces menores que el aumento del valor de la producción del sector automotriz. • Los aumentos al salario fueron la mitad del aumento a las unidades producidas en el mismo sector. F UENTE : Castellanos Elías, Julio. Sueldos y salarios de la industria automotriz en México en 2003 y 2008: Aguascalientes, Estado de México, Puebla, Chihuahua y Coahuila de Zaragoza, 2011. C UADRO 7 V ALOR DE LAS EXPORTACIONES E IMPORTACIONES: 1993 Y 2016 ( MILLONES DE DÓLARES A PRECIOS DE 2015) Exportaciones de vehículos 1993 2015 2015/1993 5 506 62 622 1 037 Exportaciones de autopartes 4 173 42 593 921 Total de exportaciones 9 679 105 215 987 823 11 232 1 265 Importaciones de autopartes 12 171 28 649 135 Total de importaciones 12 994 39 881 207 Saldo de la balanza comercial -3 315 65 334 Importaciones de vehículos Nota: no se encontraron datos del 2016. Sin embargo la exportación de vehículos del 2015 fue la misma del 2016. F UENTE : datos de 1993 en Juan Carlos Moreno Brid, Mexico’s Auto Industry after NAFTA: A Successful Experience in Restructuring?, 1996, Kellog Institute; datos del 2015 en INEGI, Indus- tria automotriz en México 2016. anual. Por su lado, las exportaciones de autopartes crecieron 921% en el periodo, que es un tasa del 11.1% promedio anual. Aunque el promedio de las importaciones de autos es muy alto, como su base es pequeña (823 millones de dólares en 1993), el efecto en los números absolutos no es tan