LA ECONOMÍA DE MÉXICO EN EL TLCAN: BALANCE Y PERSPECTIVAS FRENTE AL T VOLUMEN 19-LA ECONOMIA-VERSION DEFINITIVA-17-MAYO- | Page 463

466 JULIO CASTELLANOS ELÍAS 2) En el artículo “Sueldos y salarios de la industria automotriz en Méxi- co en 2003 y 2008: Aguascalientes, Estado de México, Puebla, Chihuahua y Coahuila de Zaragoza” se concluye: C UADRO 5 S ALARIOS E INCREMENTOS SALARIALES : 2003- 2008 ( EN PESOS MEXICANOS CORRIENTES ) Concepto 2003 2008 Salario diario con prestaciones (total) $258.33 $306.41 Salario diario sin prestaciones (total) 198.71 235.93 18.70 Salario diario administrativos de armadoras 828.93 900.99 8.70 Salario diario obreros de armadoras 299.34 325.36 8.70 Salario diario administrativos de autopartes 432.38 514.98 19.10 Salario diario obreros de autopartes 143.81 171.28 19.10 42.63 50.69 18.90 Salario por hora de armadoras 116.11 126.20 8.70 Salario por hora de autopartes 36.54 43.52 19.10 Salario por hora del total (con prestaciones) 2008/2003 18.60 F UENTE : elaboración propia con datos de INEGI, La industria automotriz en México, 2010. Los salarios que se presentan en el cuadro 5 son promedios, lo que quie- re decir que dentro de las plantas, la gran mayoría de los trabajadores gana un salario significativamente menor del que se presenta en el cuadro y los menos (operarios especializados) ganan varias veces más. Con la finalidad de aportar información acerca de que los obreros mexi- canos “ganan menos porque hacen menos”, vale la pena comentar que el director del departamento de recursos humanos de la planta de Nissan Aguascalientes nos platicó en la visita que hicimos a sus instalaciones en sep- tiembre del 2009, que dicha planta es reconocida como la más producti­va de Nissan a nivel mundial. Asimismo, en la encuesta que aplicamos en 31 plantas de autopartes entre 2008 y 2209, tanto los ingenieros como los obre­ ros de las plantas mexicanas, fueron generalmente calificados como de clase mundial. Como se ve el este cuadro 7, las exportaciones de vehículos tuvieron en el periodo un enorme crecimiento de 1 037%, que es el 11.7% de promedio