LA ECONOMÍA DE MÉXICO EN EL TLCAN: BALANCE Y PERSPECTIVAS FRENTE AL T VOLUMEN 19-LA ECONOMIA-VERSION DEFINITIVA-17-MAYO- | Page 461

464 JULIO CASTELLANOS ELÍAS C UADRO 2 P RODUCCIÓN DE VEHÍCULOS : 1993 Y 2013 Mundo EUA México Canadá Big Three en México China Producción (miles de unidades) 1993 2013 46 785 94 977 10 872 12 198 1 055 3 597 1 081 2 370 635 1 552 1 297 28 119 % 2016/1993 103 12 241 119 144 2 068 F UENTE : OICA, 2016 Production Statistics. do, dicen, a que tienen salarios y prestaciones muy altas. Este argumento es falso, primero porque los fondos de pensión del que tanto mencionan como extraordinariamente costoso, son más altos en Alemania, igual que los sa­ larios. Sin embargo, la empresa Volkswagen, que cubre dichos costos, go- za de inmejorable salud financiera, económica y crecimiento; lo mismo sucede en BMW y Mercedes Benz. La estrategia de GM, Ford y Chrysler ha sido trasladar plantas a países donde los salarios son mucho menores (des- localización), donde tienen facilidades fiscales y de infraestructura y, en varios casos, un mercado de consumo importante, a la vez que sirve para gol­ pear a la UAW. Esta manera de operar también la han hecho las armadoras alemanas y japonesas —Toyota en menor medida—, logrando beneficiar- se con un menor costo de mano de obra, misma productividad y sin sacrifi­car calidad. C UADRO 3 E MPLEADOS, INDUSTRIA AUTOMOTRIZ : 1993 Y 2016 Empleados*(miles) 1993 2016 Mundo EUA México Canadá Big Three en México China nd 1 080 386 130 51 nd 14 250 942 880 159 36 1 650 % 2012/1993 -13 128 22 -29 * Incluye trabajadores de armadoras y autopartes. F UENTE : elaboración propia con base en: para EUA Bureau of Labor Statistics, Automotive In- dustry; para Canadá, OICA, Employment, Auto Jobs; para México, INEGI y Expansión.