LA ECONOMÍA DE MÉXICO EN EL TLCAN: BALANCE Y PERSPECTIVAS FRENTE AL T VOLUMEN 19-LA ECONOMIA-VERSION DEFINITIVA-17-MAYO- | Page 43
L A POLÍTICA CAMBIARIA EN EL T-MEC
M ORITZ C RUZ*
Los acuerdos de libre comercio implican, por definición, la renuncia al
manejo de la política comercial tanto para fines competitivos —promovien-
do o protegiendo al sector de bienes transables doméstico— como para
ajustar la balanza comercial. Ambos objetivos no son triviales en la conse-
cución de metas de crecimiento y desarrollo económico. En este sentido,
dichos acuerdos tienen un alto costo para cualquier economía en términos
del manejo de sus instrumentos de política económica.
En este caso, al renunciar a la política comercial, el tipo de cambio se
convierte en el único instrumento para lograr los objetivos señalados. Es
decir, es posible que a través de intervenciones en el mercado cambiario se
pueda mantener depreciado el tipo de cambio, obteniendo el efecto de des
incentivar las importaciones. Esta estrategia tiene el añadido de ser “ami-
gable” con el mercado, al no generar distorsiones asociadas a los aranceles
o subsidios.
La política cambiaria competitiva, es importante enfatizarlo, está vigente.
Recientemente, a partir de la Gran Recesión de finales de la década pasada,
ha sido utilizada por economías avanzadas para mantener competitivo su
sector externo. Asimismo, esta política ha sido una de las claves en el éxito
económico reciente de ciertas economías, como la China, y de otras en el
pasado inmediato (léase la primera generación de Tigres Asiáticos). En suma,
la política cambiaria competitiva es un instrumento relevante para el logro
de metas comerciales, y de crecimiento y desarrollo.
Dicho lo anterior, resulta paradójico que el reciente acuerdo comercial
entre Estados Unidos, México y Canada (USMCA, por sus siglas en inglés),
mismo que sustituirá al Tratado de Libre Comercio de América del Norte
(TLCAN) puesto en marcha en 1994, haya incorporado, en el artículo 33,
* Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
[43]