LA ECONOMÍA DE MÉXICO EN EL TLCAN: BALANCE Y PERSPECTIVAS FRENTE AL T VOLUMEN 19-LA ECONOMIA-VERSION DEFINITIVA-17-MAYO- | Page 421

424 ABELARDO MARIÑA FLORES, SERGIO CÁMARA IZQUIERDO México en 1994-2000 (cuadro 2), es la consecuencia del efecto combinado de la implementación del TLCAN y de la gran devaluación del peso de la crisis de 1994-1995. Posteriormente, el déficit comercial aumentó incesan- temente. Este deterioro mostró una breve interrupción durante la crisis cíclica 2001-2002, mientras que los efectos de la Gran Recesión, primero, y de la devaluación del peso de 2014-2015, después, también lo compen- saron ligeramente (gráfica 11). Así, el déficit comercial representa alrededor de una cuarta parte del Valor Agregado Bruto del sector, un nivel mucho más alto que el promedio en la década de 1970, lo que evidencia su natura­ leza estructural durante el neoliberalismo. El segmento de maquila tuvo un G RÁFICA 11 8 7 6 5 4 3 2 1 0 -1 -2 -3 -4 -5 0 -3 -6 -9 -12 -15 -18 -21 -24 -27 -30 -33 -36 -39 B ALANZA COMERCIAL , M ÉXICO : 1970-2016 Manufactura Economía * Los datos a precios constantes de derivados de petróleo y carbón; y química, plástico y caucho es agregada en un subsector: químicos y derivados de petróleo y carbón. † Los datos a precios constantes y a precios corrientes del periodo 1982-1993 de metálicos, maquinaria y muebles; computación, electrónico y eléctrico; y equipo de transporte es agregada en un subsector: me- tálicos, maquinaria y equipo. % VAB = Proporción con relación al Valor Agregado Bruto; TCPA= Tasa de cambio promedio anual. Para el sector manufacturero, par- ticipación es la proporción del sector en relación con la economía. Para los subsectores manufactureros, participación es la proporción del subsector en relación con el sector manufacturero. N OTA : El sector manufacturero es graficado en el eje izquierdo y la economía total en el eje derecho. Balanza comercial como porcentaje del Valor Agregado Bruto y el Producto Interno Bruto, respectivamente. F UENTE : Sistema de Cuentas Nacionales de México, años base 2013, 2008, 1993 y 1980, Institu­to Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); Balanza de Pagos, Sistema de Información Econó­ mica, Banco de México.