LA ECONOMÍA DE MÉXICO EN EL TLCAN: BALANCE Y PERSPECTIVAS FRENTE AL T VOLUMEN 19-LA ECONOMIA-VERSION DEFINITIVA-17-MAYO- | Page 417

420 ABELARDO MARIÑA FLORES, SERGIO CÁMARA IZQUIERDO cuando su dinámica es anticíclica. Durante 1994-2000, primera etapa del TLCAN, el crecimiento de las exportaciones manufactureras alcanzó un promedio anual de 18.3%, expresando el cenit del modelo de acumula- ción de capital liderado por las exportaciones manufactureras (cuadro 2). Esta fuerte expansión fue encabezada por el segmento maquilador de la manufactura, que alcanzó su máxima participación en las exportacio- nes manufactureras y totales en 2002 (gráfica 3). El auge de las exportaciones durante el TLCAN siguió desplegándose de forma muy heterogénea entre los subsectores manufactureros. El subsector exportador más dinámico fue, nuevamente, metálicos, maquinaria y equi- po, mientras que las exportaciones del resto crecieron por debajo del pro- medio (gráfica 8). Este subsector, que ya concentraba dos tercios de las G RÁFICA 8 C RECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES , M ÉXICO : 1994-2016 12 Metálicos, maquinaria y equipo 10 Papel, imprenta, editoriales derivados del 8 Alimentos, bebidas, Química petróleo y carbón Manufactura tabaco Minerales no metálicos 6 Textiles, vestido, cuero Metálicas básicas 4 Madera 2 0 Porcentaje Valor de exportaciones como proporción de Valor Agregado Bruto (cambio entre 1993 y 2016) * Los datos a precios constantes de derivados de petróleo y carbón; y química, plástico y caucho es agregada en un subsector: químicos y derivados de petróleo y carbón. † Los datos a precios constantes y a precios corrientes del periodo 1982-1993 de metálicos, maquinaria y muebles; computación, electrónico y eléctrico; y equipo de transporte es agregada en un subsector: me- tálicos, maquinaria y equipo. % VAB = Proporción con relación al Valor Agregado Bruto; TCPA= Tasa de cambio promedio anual. Para el sector manufacturero, participación es la proporción del sector en relación con la economía. Para los subsectores manufactureros, participación es la proporción del subsector en relación con el sector manufacturero. F UENTE : Sistema de Cuentas Nacionales de México, años base 2013, 2008, 1993 y 1980, Insti- tuto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); Balanza de Pagos, Sistema de Información Económica, Banco de México.