LA ECONOMÍA DE MÉXICO EN EL TLCAN: BALANCE Y PERSPECTIVAS FRENTE AL T VOLUMEN 19-LA ECONOMIA-VERSION DEFINITIVA-17-MAYO- | Page 402
404
RODRIGO ARMANDO GUERRERO CASTRO, ROBERTO GUTIÉRREZ-R.
Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica, A.C.
AMIIF (2017), disponible en , consultado en octu-
bre de 2017.
Banxico (2011), Banco de México, Balanza de pagos de México, disponible
en , consultado en octubre de 2017.
Borrel, J. (2004), “¿Las patentes aceleran o retrasan la comercialización de
nuevos medicamentos en los países en desarrollo?”, Universidad de Bar-
celona, Cuadernos Económicos, ICE, ISSN 0210-2633.
CEPAL/Badecel (2010), Comisión Económica para América Latina y el Ca-
ribe/Base de Datos Estadísticos del Comercio Exterior, disponible en
, consultado durante todo 2010.
Corona, J.M. y M.C. Jiménez (2003), “Trayectoria científico-tecnológica en
la industria farmacéutica”, en Aboites (2003).
Corona, J.M. y M.C. Jiménez (2002), Protección de los datos presentados para
el registro de Productos Farmacéuticos, Implementación de las Normas del
Acuerdo TRIPS, Centro del Sur, diciembre.
Diario Oficial de la Federación (DOF) (1991), Nueva Ley de la Propiedad
Industrial, 27 de junio.
Gonsen, R. y J. Jasso (2000), “La industria farmacéutica y el sistema de
innovación sectorial”, en El Mercado de Valores, febrero, pp. 36-43.
Guerrero Castro, Rodrigo A. (2010), “Consecuencias para la Industria Far-
macéutica Mexicana de la Aplicación de los TRIPs, Asociados a la Firma
del TLCAN, en la Estructura del Comercio Exterior y en la Producción
de Conocimiento Patentado”, documento graduatorio, maestría en Eco-
nomía y Gestión de la Innovación, México, UAM-Xochimilco.
Guerrero Castro, Rodrigo A. y Roberto Gutiérrez-R. (2011), “Los ADPIC
y el TLCAN en la industria farmacéutica mexicana. Un análisis Trade-
CAN”, en Revista Economía, Teoría y Práctica, núm. 35, julio-diciembre.
Guzmán, Alenka G. et al. (2004a), “Brechas tecnológicas y de innovación
entre países industrializados y países en desarrollo en la industria farma-
céutica”, en Investigación Económica, vol. LXIII, núm. 248, abril-junio.
Guzmán, Alenka. G. et al. (2004b), “Diseminación tecnológica en la indus-
tria farmacéutica mexicana”, en Comercio Exterior, vol. 54, núm. 11, no
viembre.
Guzmán, Alenka G. et al. (2004c), “Patentes en la industria farmacéutica
de México, los efectos en la investigación”, en Comercio Exterior, vol. 54,
núm. 12, diciembre.
Guzmán, Alenka G. y G. Viniegra (coords.) (2005a), Industria Farmacéu-
tica y Propiedad Intelectual, los Países en Desarrollo, México, UAM/Miguel
Ángel Porrúa/Cámara de Diputados.