LA ECONOMÍA DE MÉXICO EN EL TLCAN: BALANCE Y PERSPECTIVAS FRENTE AL T VOLUMEN 19-LA ECONOMIA-VERSION DEFINITIVA-17-MAYO- | Page 39

REFLEXIONES GENERALES SOBRE EL T-MEC 39 capítulo 31 (Solución de Controversias), para cualquier asunto que surja en virtud de este artículo”. En otras palabras, si un país no dedica los recur­ sos suficientes al combate de la corrupción, si es claramente negligente al ejercer sus propias leyes anticorrupción e incluso si las “autoridades judi- ciales… ejercen discrecionalmente la aplicación de sus leyes anticorrup- ción” (Art. 27.6.2) y esa discrecionalidad lleva a que los actos corruptos queden impunes, los otros países no tendrán recursos legales para impug- narlo. El artículo 27.8.3 va más lejos, pues establece que no hay un recurso legal frente a la falta de cooperación de los estados. Asimismo, el capítulo 27 no toma en cuenta los flujos financieros inter- nacionales que no son para el comercio o la inversión, el papel del crimen organizado, el lavado de dinero ni la recuperación de activos. Sin un enfo- que integral, los esfuerzos aislados para combatir la corrupción están con- denados al fracaso. 28 S OLUCIÓN DE CONTROVERSIAS El USMCA establece un mecanismo de solución de diferencias entre Méxi­ co y Estados Unidos en su capítulo 31 (“Solución de Controversias”). 29 En este nuevo mecanismo (distinto al establecido en el TLCAN) se le otorga al inversionista un derecho de acción para reclamar daños y perjuicios por la afectación de su inversión a través de dos modalidades: 30 • Para reclamar la violación a las obligaciones de trato nacional, nación más favorecida y expropiación directa; y • Para reclamar la violación de cualquier punto del capítulo de inver­ sión, cuando el inversionista o su inversión sean parte de un contrato en sectores como el de hidrocarburos y gas, telecomunicaciones, gene­ ración de energía, transportes y proyectos de infraestructura. El mecanismo de arbitraje se actualizó incorporando nuevas disciplinas, tales como: • Se favorece la transparencia del procedimiento arbitral, tanto en las ac­ tuaciones escritas como orales;   “T-MEC: Un placebo contra el cáncer de la corrupción”, op. cit.   Capítulo 31 “Solución de Controversias, disponible en . 30   “Del TLCAN al TEUMECA”, Seminario de Estudios de Comercio Exterior de la Facultad de Derecho de la UNAM, 2018, mimeo, p. 2. 28 29