LA ECONOMÍA DE MÉXICO EN EL TLCAN: BALANCE Y PERSPECTIVAS FRENTE AL T VOLUMEN 19-LA ECONOMIA-VERSION DEFINITIVA-17-MAYO- | Page 358

360 DELIA MARGARITA VERGARA REYES, ARACELI OLIVIA MEJÍA CHÁVEZ multilaterales de comercio; 2) funcionar como foro para nuevas negocia­ ciones; 3) solucionar conflictos; 4) supervisar las políticas nacionales de comercio; 5) colaborar con otros organismos internacionales o plurilatera­ les en la planeación de las políticas económicas a nivel mundial. De acuerdo con expertos, la OMC resultó ser un organismo que inte- gró los objetivos y necesidades de los países miembros al nuevo modelo económico prevaleciente. Para asimilar un poco más esta afirmación, a continuación se muestra brevemente las diferencias entre el GATT y OMC. T ABLA 1 D IFERENCIAS ENTRE EL GATT Y LA OMC GATT OMC Naturaleza Acuerdo multilateral, sin estructura organizacional. Es una institución permanente. Mandato El acuerdo es aplicado con una base provisional. Los mandatos son permanentes. Alcance de las reglas Todas las normas se aplican al comercio de bienes. Todas las normas de los acuerdos se aplican al comercio de bienes y servicios y también a los aspectos de derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio. Tipos de acuerdos Originalmente los acuerdos sólo eran multilaterales, pero en la década de 1980 se agregó una serie de acuerdos opcionales plurilaterales. La mayor parte de los acuerdos son multilaterales y todos los Estados miembros deben cumplirlos. Sistema para la solución de conflictos Lento y susceptible a los bloqueos Rápido y automático y las decisiones en la solución de conflictos son más seguras. Atención a asuntos de Pl relacionados con el comercio Ninguna. Se establecen estándares mí­nimos de protección que deben ser garantizados por los países miembros, siguiendo el ADPIC. F UENTE : Bermúdez et al. (2006:32).