LA ECONOMÍA DE MÉXICO EN EL TLCAN: BALANCE Y PERSPECTIVAS FRENTE AL T VOLUMEN 19-LA ECONOMIA-VERSION DEFINITIVA-17-MAYO- | Page 356
358
DELIA MARGARITA VERGARA REYES, ARACELI OLIVIA MEJÍA CHÁVEZ
obras de teatro, canciones, óperas, revistas musicales, sonatas, dibujos, pintu
ras, esculturas y obras arquitectónicas) y percibir un pago por su uso. Más
tarde se adopta el arreglo de Madrid en 1891 —compromiso sobre las
marcas de fábrica o de comercio—, convirtiéndose en el primer servicio in
ternacional de presentación de solicitudes de derechos de PI. Éste tiene su
antecedente en el Artículo 19 del Convenio de París, que establece que los
países tienen el derecho a concertar arreglos entre particulares para pro
teger la propiedad industrial.
Las oficinas de los Convenios de París y Berna se fusionaron en 1893,
para establecer en Berna, Suiza, las Oficinas Internacionales Reunidas para
la Protección de la Propiedad Intelectual (BIRPI, por sus siglas en francés
—Bureaux Internationaux Réunis pour la Protection de la Propriété—), lo
que para 1970 se convertirían en la Organización Mundial de la Propiedad
Intelectual (OMPI), la cual para 1974 ya era reconocida como un organis
mo especializado en PI del sistema de organizaciones de la ONU. En 1978 se
pone en marcha el Sistema PCT (Tratado de Cooperación en Materia de Pa
tentes, PCT, por sus siglas en inglés), el cual brinda asistencia a los soli
citantes que buscan protección internacional por patente en diversos países,
y pone a disposición del público el pronto acceso a la información técnica
sobre las invenciones. De igual forma, la Unión Internacional para la Pro
tección de las Obtenciones Vegetales (UPOV), organización interguberna
mental con sede en Ginebra, fue creada por el Convenio Internacional para la
Protección de las Obtenciones Vegetales. El Convenio fue adoptado en París
en 1961 y fue revisado en 1972, 1978 y 1991, con el fin de establecer una
normativa internacional en materia de Protección de Nuevas Variedades
de Plantas.
L A OMC Y LOS PROPULSORES DEL CAMBIO
Durante el periodo de posguerra, una de las organizaciones creadas para
regular el comercio internacional fue el Acuerdo General sobre Aranceles
Aduaneros y Comercio (GATT) 1 en 1947, su objetivo fue reducir las barreras
comerciales y aduaneras y eliminar toda discriminación comercial entre los
países integrantes (Bermúdez et al., 2006). Esta organización promovió di
versas rondas multilaterales de negociaciones comerciales cuyos propósitos
fueron: 1947-1961, reducir tasas aduaneras Ronda Kennedy, 1964-1967,
1
Los países signatarios del GATT tenían la obligación de: conceder el trato de nación más
favorecida a las otras partes; otorgar concesiones aduaneras y no poner obstáculos al comercio
internacional.