LA ECONOMÍA DE MÉXICO EN EL TLCAN: BALANCE Y PERSPECTIVAS FRENTE AL T VOLUMEN 19-LA ECONOMIA-VERSION DEFINITIVA-17-MAYO- | Page 354
356
DELIA MARGARITA VERGARA REYES, ARACELI OLIVIA MEJÍA CHÁVEZ
F IGURA 1
P ROPIEDAD I NTELECTUAL
Propiedad industrial
Invenciones Signos
distintivos
Patentes Marcas
Modelos
de utilidad Avisos
comerciales
Diseños
industriales Nombres
comerciales
Esq. de trazado
de ctos.
integrados Denominación
de origen
Secretos
industriales
Propiedad
intelectual
Derecho
de autor
Obras:
Literarias
Artísticas
Musicales
Dramáticas
Danza
Pictóricas
o de dibujo
Arquitectónicas
Cinematográficas
Programas de
cómputo
(...)
Derechos de autor
Derecho
conexos Reserva
de derecho
Derechos
de los
artistas,
interpretes y
ejecutantes:
Actor
Cantante
Narrador... Títulos de
publicaciones:
Folletos,
periódicos,
directorios,
revistas,
etcétera.
Título de
difusiones:
Programas
de radio,
televisión
o vía red
de cómputo
Nombres y
caracterizaciones
de personajes.
Nombres y
denominaciones
de personas
o grupos
dedicados
a actividades
artísticas:
Promociones
publicitarias
F UENTE : Instituto Mexicano de la Protección Industrial.
pero también es una figura de protección que involucra condiciones jurídi
cas y económicas, cuyo impacto incide en la competencia y productividad
de la economía, y se circunscribe en la forma de distribución internacio-
nal del trabajo en países desarrollados tecnológicamente y en los que no lo
son (Ampudia, 2014).
La protección de los DPI mediante la figura de la patente ha propiciado un
fuerte debate: por un lado, las empresas de los países desarrollados asegu
ran que los DPI son positivos para el comercio y la sociedad porque cons
tituyen un incentivo para impulsar el progreso técnico. Por otro, diversos
países en desarrollo se oponen a los DPI, pues los consideran un obstáculo