LA ECONOMÍA DE MÉXICO EN EL TLCAN: BALANCE Y PERSPECTIVAS FRENTE AL T VOLUMEN 19-LA ECONOMIA-VERSION DEFINITIVA-17-MAYO- | Page 339
LOS CAPÍTULOS DE INVERSIÓN Y SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DEL TLCAN
341
C UADRO 3
O BLIGACIONES CUYO INCUMPLIMIENTO PUEDEN CONDUCIR
A UNA DEMANDA VÍA CAPÍTULO 11
Trato Nacional Obligación de dar el mismo trato a la inversión y al
inversionista proveniente de un país del TLCAN no
menos favorable que el otorgado al inversionista y a la
inversión nacional en iguales circunstancias (Artículo
1102).
Trato de Nación
más favorecida Obligación de tratar a la inversión y al inversionista no
menos favorable que a la inversión y al inversionista de
cualquier otro país (Artículo 1103).
Estándares mínimos
de trato Obligación de tratar a la inversión y al inversionista
conforme a las leyes internacionales, incluyendo trato
justo y equitativo (Artículo 1105).
Compensación en caso Obligación de no expropiar ni directa ni indirectamente
de expropiación
o tomar medidas equivalentes a la expropiación de una
inversión sin compensación (Artículo 1110).
Exigencias sobre
comportamiento/
operatividad/
desempeño
Es obligatorio la no imposición de determinados
requisitos o exigencias de comportamiento, como
aceptar un determinado porcentaje de contenido local
o nacional en la producción o en la contratación de
empleos (Artículo 1106).
F UENTE : María Teresa Gutiérrez Haces, “La inversión extranjera directa en el TLCAN”, en re
vista Economía UNAM, vol. 1, núm. 3, p. 204.
reflexión tendría sentido y paradójicamente recogería los argumentos que
los críticos del TLCAN han blandido en contra del capítulo desde 1994.
Canadá ha sido muy crítico, en especial sobre las consecuencias de la
aplicación de este capítulo respecto al derecho de autodeterminación de un
gobierno. Sin embargo, la intención de la propuesta de Trump no apunta
realmente al desmantelamiento del contenido del capítulo 11, sino del
mecanismo de arbitraje extraterritorial. De tener éxito la propuesta estado
unidense, el gobierno demandado por una empresa tendría que atender y
resolver la demanda en las cortes del país de origen de la empresa.
Gutiérrez Haces, “La inversión extranjera directa en el TLCAN”, revista Economía UNAM, vol. 1,
núm. 3, p. 204 y la doctrina Estrada que promovía el principio de libre determinación y no in
tervención en asuntos internos de los Estados. Con ello, toma fuerza un movimiento latinoame
ricano que busca evaluar y en su caso desconocer el mecanismo de solución de controversias
inversionista-Estado, sobre todo el CIADI.