LA ECONOMÍA DE MÉXICO EN EL TLCAN: BALANCE Y PERSPECTIVAS FRENTE AL T VOLUMEN 19-LA ECONOMIA-VERSION DEFINITIVA-17-MAYO- | Page 335

LOS CAPÍTULOS DE INVERSIÓN Y SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DEL TLCAN 337 país y comprometerse a defender el Estado de Derecho en las tareas coti­ dianas del gobierno. 46,47 Finalmente, en el mes de enero de 2018, empresarios de México, Estados Unidos y Canadá crearon la liga a favor del TLCAN con un total de 32 or­ ganismos participantes para exigir la permanencia del TLCAN, “Nuestra petición es que se refuerce y actualice el acuerdo de Norteamérica pero que se mantenga el acceso abierto al mercado estadounidense”. 48 P ERSPECTIVA Y ESTRATEGIA DE M ÉXICO El gobierno mexicano dio a conocer mediante un documento publicado por la Secretaría de Economía, que el proceso negociador tendría cuatro ejes de referencia: 49 I. Fomentar la competitividad nacional, las cadenas de valor y la facilita­ ción de intercambios comerciales a través de empresas nacionales. Para ello, el TLCAN debe mantener las tasas arancelarias preferentes para sus tres partes, eliminar las barreras comerciales, sobretodo productos agrícolas. II. Comercio regional inclusivo y responsable que genera mayor coope­ ración regional y que incluya a las pequeñas y medianas empresas, preser­ vando que las compañías que participen en este tipo de comercio se rijan por estándares internacionales en materia laboral y por supuesto, si se toca el tema laboral, incorporar la perspectiva de género en el tratado. III. Aprovechar los avances científicos y tecnológicos que se tienen en el siglo XX, acelerando el desarrollo de las tecnologías de la información que ayuden al crecimiento económico de los tres países. Uno de los caminos pa- ra lograr este tercer punto, es crear infraestructura de telecomunicaciones 46 Respecto a las empresas mineras canadienses, el presidente de la minera canadiense Mo­ narca Minerals, Carlos Espinosa, ha declarado que una posible terminación del TLCAN tendría serias implicaciones para el sector minero. “Espinosa estimó que si Estados Unidos se sale del TLCAN, ello afectaría la industria minera en cuanto a movilidad de personas, de equipos, la tecnología, incluso la comercialización de los productos”, “El fin del TLCAN afectaría opera­ ciones canadienses en minería mexicana”, [en línea], Notimex 24/10/2017, disponible en . 47 “Carta de la CANCHAM al presidente Enrique Peña Nieto”, op. cit. 48 Lindsay H. Esquivel, “Empresarios crean liga a favor del TLC: cámaras de México, EU y Canadá”, periódico Excélsior, 24 de enero de 2018, disponible en . 49 “Prioridades de México en las negociaciones para la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte”, [en línea], Secretaría de Economía, disponible en .