LA ECONOMÍA DE MÉXICO EN EL TLCAN: BALANCE Y PERSPECTIVAS FRENTE AL T VOLUMEN 19-LA ECONOMIA-VERSION DEFINITIVA-17-MAYO- | Page 336
338
MARÍA TERESA GUTIÉRREZ HACES
más moderna que facilite los intercambios comerciales, además de incluir
en el TLCAN los cambios que ha tenido México tras la implementación en
el 2014 de las reformas estructurales.
IV. Promover la certidumbre del comercio y las inversiones en América
del Norte, para ello es fundamental promover y modernizar los meca
nismos de solución de controversias que doten de certidumbre a las inver
siones de los tres países, además de consolidar el régimen legal de las
empresas productivas del Estado.
La postura que mantiene México se alinea de manera directa con la ca
nadiense, en ésta prevalece la posición de mantener algunos capítulos del
TLCAN, como es el capítulo 11 y el capítulo 19, además de conservar la
preferencia arancelaria, cuestiones que deberán ser defendidas ante la férrea
postura de Donald Trump.
C UADRO 2
L A AGENDA DE RENEGOCIACIÓN DEL TLCAN POR RONDAS
Primera Ronda
16-20
de agosto 2017
Washington D.C. En paralelo a las negociaciones, los funcionarios inter
actuaron con un gran número de actores relevantes, in
cluidos representantes del sector privado, asociaciones
industriales, representantes de la sociedad civil incluyen
do grupos laborales, legisladores y funcionarios estatales
y provinciales.
Se retomaron temas como diferencias en materia de reglas
de origen, capítulo de solución de diferencias por dum
ping y subsidios y el tema laboral.
En materia de solución de diferencias, Canadá se opuso
a la eliminación del capitulo 19; mientras que México
afirmó que se requiere mejorar el mecanismo de arbitraje
para solucionar esas disputas.
En materia laboral, Canadá ejerció presión para lograr
que Estados Unidos adopte los convenios de la Organi
zación de la Internacional del Trabajo OIT, sobre todo en
materia indígena.
Los sindicatos canadienses y estadounidenses pidieron in-
cluir el tema de los salarios, haciendo énfasis en la dife
rencia sustancial que existe con México.
Segunda Ronda
1-5 de septiembre
2017
CDMX Se abordó el tema de acceso a mercado de bienes, inversión,
reglas de origen y facilitación comercial.
Igualmente se abordaron temas de pequeña y mediana
empresa, comercio digital, medio ambiente, transparencia,
anticorrupción.